_
_
_
_

La petición del régimen abierto para Mario Conde desata un alud de críticas

, La petición de régimen abierto restringido para el ex banquero Mario Conde - condenado a cuatro años y dos meses de cárcel por el caso Argentia Trust- por parte del director de la prisión de Alcalá-Meco, Jesús Calvo, provocó ayer numerosas reacciones y un alud de críticas.Ante la polémica solicitud, respaldada por la Junta de Régimen interior con la oposición de la psicóloga y el jurista de la prisión, el director de Alcalá-Meco señaló ayer que se ha creado una "alarma artificial" y que a Conde, como a otros presos, ni se le darán "privilegios" ni se le recortarán sus "beneficios" penitenciarios. Calvo señaló, asimismo, que la propuesta para aliviar el régimen carcelario de Conde ha sido elaborada por la Junta de Régimen de la cárcel y no sólo por él.

Sobre el caso se pronunció también ayer el Gobierno. Su portavoz, Josep Piqué, aseguró que el Ejecutico no tiene nada que decir sobre la propuesta enviada a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias mientras no se tome una decisión definitiva al respecto.

Por su parte, la presidenta de Nueva Izquierda, Cristina Almeida, presentó ayer en el Congreso una pregunta al Gobierno sobre el caso en la que afirma que "la concesión del tercer grado vaciaría la pena de su finalidad preventiva y llevaría a la opinión pública a una sensación de impunidad para los grandes delitos económicos". Por el PSOE, su secretario general, Joaquín Almunia, se limitó a pedir que se cumpla la legalidad.

Mucho más duros se mostraron los portavoces de los sindicatos UGT y CC OO. Para UGT, sindicato que está personado en el Caso Banesto que se sigue contra Conde, la concesión del régimen abierto al ex banquero supondría "un trato de favor" hacia el mismo y una discriminación respecto a otros presos. En la misma línea, la secretaria de la Federación de Banca de CCOO , Maria Jesús Paredes, calificó de "gravísimo" que con un periodo de condena tan corto - Conde lleva en prisión 113 días- se concediera el régimen abierto. La sensación que quedaría, según Paredes, sería que "hay dos varas de medir". "La imagen pública de la justicia ya está bastante deteriorada para no tener un cuidado exquisito", declaró Paredes.

Más airada fue la reacción de la asociación denominada Reagrupamiento de Accionistas de Banesto, que calificó la solicitud del responsable de Alcalá-Meco de "escandalosa y sorprendente". "Conde no ha mostrado en ningún momento sentimiento de culpa" aseguró la presidenta de la asociación, Maria Victoria de la Muela.

Por otra parte, el ex banquero pidió ayer a la Audiencia Nacional en un escrito que aclare por qué existen dos acusaciones particulares, Banesto y el Fondo de Garantía en el Caso Locales Comerciales, cuando, según afirma, sólo uno de ellos puede figurar como perjudicado. Conde pide que uno de ellos se convierta en acusación popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_