Una biblioteca para las vacaciones
Parece una biblioteca. En las mesas, jóvenes enfrascados en su tarea, la mayoría sentados de dos en dos. En sus manos, libros y mapas. Muchos mapas. También guías. Hablan en voz baja. Están concentrados. Uno se levanta y va a unos estantes donde hay libros y archivadores. Puede parecer que están preparando un examen o un trabajo de curso. Pero no. Lo que están haciendo es planificar sus vacaciones, y lo que recuerda, en cierto modo, a una biblioteca es la instalación de la oficina de información de Turismo Juvenil del Ayuntamiento de Barcelona. Este es el decimoquinto año que se abre esta oficina que informa a los jóvenes de lo que pueden hacer, cómo y cuánto dinero necesitarán para costearse unas vacaciones. En principio, está dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años. "En la práctica, ocurre que algunos superan esa edad, pero vuelven porque les han gustado las experiencias anteriores", cuenta una de las responsables de esta oficina, que este año está ubicada en el Casal de las Asociaciones Juveniles de Barcelona, en la calle de Ausiàs March. Inicialmente, la oficina de información estaba pensada para la gente joven de Barcelona, aunque son muchos los que acuden desde otras poblaciones del cinturón de la ciudad. No es una agencia de viajes, porque desde este lugar no se hacen reservas -aunque sí se pueden facilitar las tarifas de trenes, aviones y autobuses y también se informa de los descuentos- y tampoco ofrece viajes programados -salvo los propiamente organizados por esta oficina, como actividades de estancia de vacaciones, campamentos, intercambios, campos de trabajo y encuentros internacionales. "La mayoría viene con una idea genérica de qué le gustaría hacer y desde aquí se le facilita todo tipo de material para que perfile el viaje", explica una de las organizadoras. Para planificar las vacaciones pueden echar mano de 20.000 documentos de consulta -libros, guías, dossiers temáticos, todo tipo de mapas- y de reportajes de vídeo y también revistas especializadas. Este año, como novedad, también se pueden hacer consultas por Internet. La oficina, que se cerrará el próximo 31 de julio, está atendida por 13 informadores especializados en turismo. El éxito de la iniciativa de asesorar y facilitar información parece claro: el año pasado fueron 17.000 los jóvenes que acudieron a esta oficina. Los universitarios son el grueso del público que se dirige a ella. Otro denominador común es que la mayoría trabaja esporádicamente y, por tanto, tiene unos recursos económicos que les suele obligar a ajustar los viajes. Ana y Laura, dos estudiantes de 22 años que han acabado la carrera de magisterio musical, son un ejemplo de los clientes. Explican que quieren hacer un viaje de fin de carrera por Cantabria. Trabajan "de vez en cuando" y por eso dicen que el viaje durará lo que les "permita el bolsillo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.