_
_
_
_

Ibarretxe critica la "descarada connotación" política de algunas sentencias del Constitucional

El vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, calificó ayer de "absolutamente inasumible" la sentencia del Tribunal Constitucional que deniega la titularidad de las Diputaciones vascas sobre las autopistas y criticó la "connotación política descarada" del alto tribunal en algunas de sus sentencias sobre conflictos competenciales entre la Administración del Estado y el Gobierno vasco. La resolución judicial sobre la titularidad de las tres autopistas que cruzan el País Vasco ha levantado un indisimulado malestar entre los responsables de las Diputaciones forales.

El vicelehendakari explicó ayer en San Sebastián, donde dio una conferencia de prensa con el portavoz de su partido, Joseba Egibar, que su departamento está estudiando "en profundidad" los fundamentos jurídicos del fallo del Constitucional, que resuelve en 30 folios el recurso presentado hace nueve años por el Gobierno central contra el Plan General de Carreteras del País Vasco. El plan consideraba "provisional" la titularidad del Estado sobre las autopistas Bilbao-Behobia, y los tramos que circulan por territorio de la comunidad de la Vasco Aragonesa y la Burgos-Armiñón. El vicepresidente del Gobierno vasco adelantó que, si se confirma la primera lectura de la sentencia, "supondría que el Constitucional no contempla la raíz foral de la competencia de carreteras". El dictamen del máximo intérprete de la Constitución ratifica de forma inequívoca la titularidad del Estado sobre todas las autopistas, si bien no cierra la puerta a su transferencia a las comunidades. Pero el Gobierno vasco sostiene que el tribunal ha obviado su propia jurisprudencia "porque el Constitucional siempre ha interpretado la raíz foral de las carreteras como uno de los núcleos intangibles de la foralidad". Ibarretxe, quien lleva meses negociando con el Gobierno central la transferencia de la titularidad de las autopistas, aseguró que el fallo es "absolutamente inasumible" para las administraciones vascas. En este contexto, subrayó que el sentido del dictamen judicial no va a modificar la posición reivindicativa del Gobierno vasco en defensa de las competencias atribuibles a los territorios forales. "No vamos a rebajar ni un ápice la exigencia de que nos sean transferidas las autopistas que ahora están en régimen de concesión". La transferencia proporcionaría a las Diputaciones vascas ingentes recursos económicos para financiar diversos proyectos de nuevos viales, entre ellos la autopista Eibar-Vitoria. Bloqueo significativo El vicelehendakari recordó, por otra parte, que la Administración vasca no reconoce al Tribunal Constitucional como máxima instancia de apelación desde hace seis años por el carácter "político" de su composición y la interpretación contraria al desarrollo del régimen autonómico vasco que, según el PNV, tienen sus sentencias. "No estamos recurriendo a ese tribunal desde 1992 porque consideramos que en algunas ocasiones había una connotación política descarada". El PNV decidió aquel año no volver a comparecer en lo sucesivo ante el Constitucional después de que éste fallara un recurso sobre la composición del Consejo General del Poder Judicial. La "mejor demostración" de la naturaleza política del alto tribunal se aprecia, según Ibarretxe, en el bloqueo existente desde hace meses para la renovación de los miembros del Constitucional. La sustitución de parte de los magistrados que componen el tribunal "no ha sido posible por la disputa que mantienen el PP y el PSOE a la hora de distribuirse las cuotas para nombrar a sus integrantes", dijo. La sentencia del Constitucional sobre el Plan General de Carreteras del País Vasco representa un imprevisto revés para la posición que estaba esgrimiendo el equipo de Ibarretxe en las negociaciones para conseguir la transferencia de las autopistas. Este traspaso era barajado como el más factible de esta legislatura una vez que se había prácticamente renunciado a la competencia del Inem. Ibarretxe y el ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, se reunieron el pasado 21 de abril con el propósito de desbloquear estas transferencias. Rajoy expuso la voluntad del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de aguardar al pronunciamiento del Constitucional para continuar negociando sobre las autopistas. El fallo judicial refuerza ahora al Gobierno central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_