Un grupo de especialistas imparte cursos a policías en Arkaute sobre cómo prevenir el racismo y la tortura
Miembros de las policías vascas y estudiantes del Instituto Vasco de Criminología recibirán esta semana en la academia de Arkaute, donde se forman los ertzainas, un curso donde recibirán pautas para afrontar la inmigración y prevenir la tortura. Las jornadas, que finalizan el jueves, contarán con la presencia de un grupo de expertos en Derecho, Medicina y del mundo de la docencia. Los organizadores, el Departamento de Interior y el Instituto de Criminología, han concebido el curso como un foro donde inculcar la necesidad de seguir "en todo momento un minucioso respeto a los derechos humanos". Tras la inauguración, que presidirá el consejero de Interior, Juan María Atutxa, el simposio se abrirá esta tarde con una mesa redonda moderada por Isidoro Blanco, doctor en Derecho y profesor del Instituto Vasco de Criminología. En esta jornada se disertará también sobre los delitos contra la integridad moral -a cargo de José Luis de la Cuesta, vicerrector del campus guipuzcoano de la Universidad del País Vasco- y sobre las agencias de control jurídico penal, a cargo de la doctora en Derecho Gemma Varona. El fiscal jefe de la Audiencia de Vitoria, Alfonso Aya, dirigirá el debate de mañana, miércoles, que precederá a dos ponencias sobre las barreras a la inmigración y sobre los extranjeros y el sistema judicial, expuestas por los magistrados de las audiencias de Bilbao y San Sebastián Antonio Giménez Pericas e Ignacio Subijana, respectivamente. La tercera y última jornada empezará con una mesa redonda moderada por el profesor de Derecho Penal Miguel Alonso Baeza. Sus compañeros de coloquio serán Francisco Etxebarria, profesor de Medicina de la UPV, y el abogado Manuel Cabrera. El primero explicará la tortura y los malos tratos desde la perspectiva forense. El letrado ofrecerá una conferencia titulada Sensibilidad humana, música y Declaración de 1948. Precisamente, las jornadas, reunidas bajo el título Prevención de la tortura, inmigración y actuación policial, se organizan con motivo del 50º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.