Un IRPF a la medida
El nuevo impuesto de la renta introducirá cambios en la tributación de las parejas
Al nuevo impuesto sobre la renta, que esta semana inicia su tramitación en el Congreso, también se le pueden buscar las vueltas. Hay que ver si compensa sumar los ingresos dentro del matrimonio o hacer la declaración individual, si es mejor ser pareja de "hecho" o "legal" o cuáles son las condiciones idóneas de un préstamo hipotecario para aprovechar al máximo la deducción. Estas decisiones deberán adoptarse con vistas al año que viene, en que entrará en vigor el nuevo IRPF, cuya declaración se presentará en junio del 2000.¿Mejor la declaración individual o la conjunta? Los matrimonios en que trabajan los dos cónyuges podrán elegir, como ahora, entre declarar sus ingresos por separado o sumarlos. La diferencia es que ahora hay una tarifa distinta para cada caso -individual y conjunta-, mientras que con el nuevo impuesto será la misma.
El cambio de tarifa implica también que varían las situaciones en que es más ventajoso sumar o separar ingresos. Primero hay que calcular el porcentaje que, respecto del total, aporta cada cónyuge.
Según cálculos de la consultoría Garrigues & Andersen, la declaración conjunta beneficia a los contribuyentes que sumen hasta 1,5 millones de ingresos, sea cual sea la proporción. A partir de 11,5 millones de renta , compensa plenamente la declaración individual.
¿Es mejor casarse o formar una pareja de hecho? A efectos puramente fiscales, los expertos consideran que están primadas las parejas de hecho en algunos casos. Las parejas de hecho frente a las legalmente constituidas no pueden sumar sus ingresos a efectos fiscales, pese a que sus circunstancias económicas sean las mismas que las de un matrimonio. Desde este punto de vista, salen perjudicadas si sus rentas son bajas o tienen mucha diferencia, porque no pueden presentar declaración conjunta.
El panorama varía si se tienen dos hijos. En este caso, cada miembro de la pareja de hecho puede hacer la declaración conjunta con cada uno de los hijos y beneficiarse de los descuentos previstos para las familias monoparentales.
Así, tanto uno como otro podrán descontarse (mínimo familiar exento) de su renta 900.000 pesetas, más las 200.000 pesetas por uno de los hijos. Si contraen matrimonio, el descuento será de 550.000 pesetas para cada uno, más las 200.000 por el hijo.
En conjunto, la pareja de hecho no tributará por 2.200.000 pesetas, mientras que para el matrimonio esa ventaja será de 1.500.000 pesetas. Según cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales, si la renta total del matrimonio es de cinco millones de pesetas, el hecho de legalizar la unión le supone un coste fiscal de 250.000 pesetas anuales.
¿Están mejor tratados los hijos en el nuevo impuesto? Tener hijos compensa ahora más desde el punto de vista fiscal porque aumentan las deducciones. Sin embargo, al cambiarse el actual sistema de deducciones en la cuota del impuesto por el de deducciones en la base, cuanto más alta sea la renta, mayor es el ahorro fiscal por los hijos. Según cálculos del PSOE, una familia con dos millones de pesetas de ingresos tendrá un descuento en la factura fiscal a pagar de 48.000 pesetas por cada hijo (22.100 pesetas en la actualidad), mientras que si sus ingresos son de más de 11 millones de pesetas, el ahorro será de 96.000 pesetas.
Para todos los casos, hay que tener en cuenta que, desde el punto de vista fiscal, compensa que los hijos se emancipen al menos cuando cumplan los 25 años.
¿Cómo hacer para deducir al máximo por compra de vivienda? El nuevo impuesto cambia también completamente la fiscalidad de la vivienda. Con la reforma, los intereses y el principal del crédito hipotecario se deducirán de la cuota del impuesto con un límite de 1,5 millones de pesetas anuales.
En el impuesto todavía vigente, los intereses se deducen de la base del impuesto con un límite de 800.000 pesetas para la declaración individual o un millón de pesetas para la conjunta. El principal del préstamo se deduce de la cuota con el límite del 30% de la base liquidable.
La novedad en cuanto a los intereses es que presentar declaración conjunta (matrimonios o familias monoparentales) no implica que se pueda deducir más. En cuanto al principal, la cuantía entra dentro del límite general de 1,5 millones de pesetas y, por tanto, no se puede deducir más por el hecho de que la renta del que declara sea más alta.
Desde esta perspectiva y respecto de la situación actual, salen perjudicados los matrimonios en que sólo trabaja uno de los cónyuges, porque no pueden aumentar el límite de deducción por intereses. También aquellos que pueden destinar grandes cantidades a la compra del piso. Lo más ventajoso sería limitar los pagos del préstamo a las cantidades máximas que cada año se pueden deducir.
¿Es mejor tener un solo trabajo o pluriemplearse? Si lo que se quiere es no estar obligado a presentar declaración, lo mejor es ser un pluriempleado, trabajar a tiempo parcial e incluso pactar que la empresa fraccione el sueldo. La razón es que el nuevo impuesto no obliga a presentar declaración a aquellos que ganen menos de 3,5 millones de pesetas al año. Si se libera de retención o pago a cuenta hasta un cierto nivel de ingresos (ahora, si se gana menos de 1.250.000 pesetas no hay retención), las posibilidades de control por parte de Hacienda por debajo de ese nivel son nulas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.