_
_
_
_

6.500 millones para los programas «de interés público» de Telemadrid

Radiotelevisión de Madrid recibirá este año una inyección económica de 6.500 millones de pesetas gracias al contrato-programa suscrito ayer entre el Gobierno regional y el ente autonómico. Esta cifra supone un incremento de 1.750 millones respecto a 1997 y está destinada a financiar programas «de interés público». En dicha categoría, RTV-Madrid incluye no sólo los informativos y los partidos de fútbol de Segunda División, sino el espacio nocturno Sola en la ciudad. Los representantes del PSOE y de IU en el Consejo de Administración discrepan de los criterios de RTVM para considerar servicio público a determinados espacios.

El acuerdo entre el Gobierno regional y el ente público RTV-Madrid fue suscrito ayer por el consejero de Hacienda, Antonio Beteta, y el director general de la radio y la televisión autonómica, Silvio González. Los 6.500 millones de pesetas serán aportados por diversos organismos y empresas públicas, entre las que figuran las consejerías de Hacienda, Sanidad y Servicios Sociales, Medio Ambiente, y Educación y Cultura, y las empresas IVIMA, IMADE, IMAF e ITV. Esta subvención estará destinada a la programación considerada de interés público de Telemadrid y de Onda Madrid, la emisora de radio autonómica. El coste global de esta programación es de 7.768 millones de pesetas, según los datos del ente público.Respecto al ejercicio pasado, se produce un incremento de 1.750 millones de pesetas. Este aumento se corresponde con un incremento de 2.261 horas de emisión de programas de radio y televisión considerados de interés público. En total, Telemadrid difundirá 4.974 horas y Onda Madrid 1.500.

El Consejo de Administración tiene abierto desde hace meses un debate sobre el tipo de programas que deben integrarse dentro de la categoría de servicio público. Los consejeros del PSOE y de IU discrepan de los criterios que el anterior director general de RTV-Madrid, Juan Ruiz de Gauna, utilizó para encuadrar este tipo de espacios.

Además de los programas informativos Telenoticias, Madrid directo y Sucedió en Madrid, los de corte educativo (A saber) o de contenidos sociales (Telempleo), se incluían ofertas como Sola en la ciudad, una sucesión de conversaciones nocturnas en tono intimista entre la presentadora Cristina Tárrega y los espectadores. El consejero socialista Adolfo Piñedo considera «una barbaridad» englobar este espacio nocturno dentro del catálogo de servicio público. Asimismo discrepa de la consideración de informativo de Sucedió en Madrid, «que ha terminado convirtiéndose en un programa de sucesos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_