_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Alcalde para Londres

POR PRIMERA vez en su historia, Londres va a tener un alcalde elegido por sus habitantes. Un puesto apetecible, pues se puede convertir en uno de los más vistosos después del de primer ministro, y servir de catapulta política para el que lo ocupe. Los londineneses han aprobado por aplastante mayoría (75%) la creación de este cargo y de un Concejo con competencias en educación, transportes o policía, entre otras, en los 32 distritos del Gran Londres. Los tres grandes partidos -el laborista, el conservador y el liberal-socialdemócrata- apoyaban la idea de un alcalde y de un Concejo que Margaret Thatcher abolió en 1981 en su afán desestructurador, aunque entonces tenía pocas competencias y estaba dominado por la izquierda del laborismo.Blair consigue así avanzar en el proceso de descentralización y modernización del Estado británico. Tras las consultas sobre Gales y Escocia y la del día 22 en Irlanda del Norte, en un año de mandato el Gobierno laborista habrá celebrado, con el de Londres, cuatro referendos: algo inhabitual en la historia británica.

Hasta ahora el Lord Mayor de Londres era un cargo designado por el Gobierno, que cumplía funciones ceremoniales. El Reino Unido ha ido por delante en muchos aspectos de la democracia. Pero en materia local y de descentralización se había quedado atrás. En el 2000, los londinenses elegirán a un alcalde en regla, poniéndose a tono con las demás capitales europeas y habrán sentado un precedente que podrán seguir otras grandes urbes británicas. A laboristas y conservadores les va a resultar ardua la selección del candidato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_