_
_
_
_
Entrevista:

DOCTOR DESEO GRUPO DE ROCK "Somos unos artesanos del pop; no queremos vivir de la música"

Doctor Deseo es uno de los grupos veteranos de la escena musical vasca. Sus primeros ensayos datan de 1985. Tras rechazar la oferta de una compañía multinacional, el conjunto bilbaíno acaba de editar su quinto elepé (Hay cuentos aún por inventar) de la mano de Discos Suicidas y galantea con aquel público dispuesto a abrirse a un mundo de emociones. Respaldado por un miembro fundador, dos ex Hertzainak y un Hermana Mary, Francis continúa siendo vocalista, compositor y portavoz del quinteto. Pregunta. ¿Es Hay cuentos aún por inventar su disco más variado? Respuesta. Sí, pero dentro de una línea, tiene una coherencia. Somos un grupo de pop rock y no pretendemos hacer otra cosa, pero sí es el disco que ha picado de más sitios. De hecho, se pueden reconocer elementos psicodélicos, de rock and roll o de tex mex. Lo que nos interesa es hacer una canción que sea capaz de emocionar o divertir. P. ¿Qué le inspira a la hora de componer una canción? R. Siempre emociones, variadas y distintas. Siempre he dicho que los Rolling Stones lo expresaron mucho mejor en los años sesenta: no consigo tener satisfacción. Quizá sea el síntoma y el mito de estos tiempos. Y, frente a eso, buscar salidas, dudas, incertidumbres, equilibrios, para intentar salir de ahí. Eso es lo que me inspira. P. ¿Sus canciones reflejan el lado gris de la vida? R. La vida creo que es gris. Hay un montón de hipocresía: la gente va con la mejor de sus sonrisas, pero, fundamentalmente, todo el mundo lo pasa mal. Nosotros lo expresamos con toda tranquilidad. Sin más, sin ningún prejuicio y ninguna vergüenza. P. ¿El mundo del rock también es gris? R. No sólo en el rock. En todo concepto artístico el 90% es una basura. Además, no tengo ningún problema en que nos metan dentro de ese 90% que es una mierda. P. Muchas de sus canciones han sido inspiradas por Bilbao. ¿Que tiene esa ciudad que la hace tan especial? R. Nada. Simplemente es la ciudad en la que llevo metido toda mi vida. Es el escenario de mis actividades, mis emociones y mi vida. Es el teatro, la tramoya de todo esto. P. ¿Y qué opina del nuevo Bilbao? El del Guggenheim, Calatrava, Euskalduna... R. No puedo estar contra los tiempos. Esto es lo que hay y punto. Como al fin y al cabo yo soy un superviviente, me adaptaré a esto y a lo que me echen. P. ¿Se consideran un grupo de éxito? R. Pues sí. Hay gente que nos considera un grupo de culto, pero la verdad es que somos un grupo que es un chollo para nosotros. Poder hacer un disco cada dos años, que te lo paguen, grabarlo y tener un huequecito cada vez más grande, para nosotros ya es un lujo. Sólo queremos tocar, disfrutar con lo que hacemos y no dejarnos llevar por toda la locura del show business. Esas son nuestras metas. Sólo somos unos artesanos del pop. De antemano ya nos planteamos que no queríamos vivir de la música.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_