_
_
_
_
OCIO

Cuatro reporteros del programa 'Caiga quien caiga' pregonarán mañana el carnaval

Llegan los días con más colorido del año, las fiestas en las que las máscaras son las protagonistas. Llega el carnaval y los encargados de anunciarlo serán cuatro hombres que dedican buena parte de sus esfuerzos a desenmascarar a todo personaje de actualidad que se cruza en su camino. Así al menos definen su trabajo los reporteros del programa televisivo Caiga quien caiga, cuatro de los cuales serán los pregoneros del carnaval que organiza el Ayuntamiento. La musa será la cantante cubana Lucrecia. Para la oposición, el programa es "raquítico" y poco imaginativo.

Desde mañana hasta el próximo miércoles, se sucederán diversos actos gratuitos a los que el Ayuntamiento ha dedicado 30 millones de pesetas. Las juntas municipales organizan otras actividades en los barrios.Jueves 19: pregón desde el Ayuntamiento. A las 19.00, Juanjo de la Iglesia, Javier Martín, Sergio Pazos y Mario Caballero, cuatro miembros del equipo del programa Caiga quien caiga, proclamarán el inicio del carnaval desde un balcón de la plaza de la Villa. "Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento por dejarnos subir a un balcón para criticar su gestión",dijo ayer con su habitual tono jocoso Mario Caballero. La animación de la plaza contará con la ayuda del grupo teatral Morboria, especialistas en la creación de vestuarios y decorados. Tras la lectura del pregón representará en la plaza Mayor La comitiva galáctica.

Viernes 20: concurso de disfraces para adultos. Cada año tiene más éxito esta cita para que los mayores luzcan su palmito y demuestren su imaginación para engalanarse. El concurso comenzará a las 22.00 en la plaza Mayor y los premios para los tres mejores clasificados serán de 100.000, 75.000 y 50.000 pesetas. Antes de esta competición se podrá bailar salsa en esta plaza cuyo escenario acogerá a Los Pelaos, un grupo especializado en el vallenato. En el mismo recinto actuará, a las 23.00, la Big Band Carrusel una orquesta española formada por 15 músicos que interpretan pasodobles, boleros, mambos o chachachás: todo para que baile el personal.

Sábado 21: gran desfile de carnaval. Uno de los actos que más expectación levantan en estas fiestas. La comitiva de carrozas y comparsas saldrá a las 19.00 de la Gran Vía de San Francisco (metro Puerta de Toledo) y continuará por las calles de Bailén y Mayor para concluir en la plaza Mayor. Para la musa del carnaval, la cantante Lucrecia, se ha preparado una carroza de 30 metros inspirada en motivos venecianos. Será una especie de góndola con una escalinata que imita el acceso a los grandes palacios de Venecia.

Este año desfilarán 50 conjuntos entre carrozas y comparsas. El Ayuntamiento ha destinado tres millones y medio de pesetas para los premios de los mejores montajes: un millón para el vencedor, 600.000 y 400.000 pesetas para los siguientes. Las mejores comparsas se llevarán 700.000, 400.000 y 250.000 pesetas. Y si se repite la estadística de los últimos años, la carroza ganadora será manchega. De momento, entre las 50 inscritas tan sólo 21 son de la capital. Manchegas hay 18.

Tras el desfile, se presentará en la plaza Mayor el Gran Carnaval de Venecia, una agrupación que visita por primera vez España. Está integrada por 25 artistas que presentan un espectáculo de título Máscaras de Debora Nania que incluye un desfile, danza, pantomima, efectos luminosos e impactantes vestidos. La música no faltará en esta velada. Esta vez a cargo de la Orquesta Internacional Libertad que interpreta todo tipo de estilos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Domingo 22: carnaval infantil. No se ha olvidado el Ayuntamiento de los más pequeños. Para ellos se ha organizado un concurso de disfraces a las 12.00 en la plaza Mayor. Entre los premios que se repartirán hay minicadenas musicales. En el mismo recinto, la compañía Titirilandia les dedicará una función teatral. Habrá además magia,Juegos y actividades circenses.

Miércoles 25: entierro de la sardina. Ya se sabe. Las fiestas de carnaval' siempre terminan el miércoles de ceniza con el tradicional entierro de la sardina. Se despide Don Carnal y llega su enemiga, Doña Cuaresma. Los encargados de tan singular entierro son, como siempre, los miembros de la Alegre Cofradía del Entierro. El cortejo fúnebre, acompañado de las habituales charangas, partirá desde la ermita de San Antonio de la Florida (paseo de San Antonio de la Florida; metro Príncipe Pío) y se realizará el habitual recorrido por la plaza de San Pol de Mar hasta la fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_