_
_
_
_
ESCENA

'Balada de los tres inocentes' muestra la España rural de hace 25 años

Balada de los tres inocentes, de Pedro María Herrero, se estrenó en 1973 en el teatro Jacinto Benavente de Madrid. Entonces, y por sugerencia de la censura, transcurría en un pequeño pueblo de Italia y los protagonistas eran un cura, su familia y dos carabinieri, uno vivo y otro de cuerpo presente. Un cuarto de siglo después se estrena hoy en Alcalá tal y como la escribió su autor. También la madrugada del Alfil vuelve la vista atrás y recupera la estética de las variedades de la posguerra.

Corre el año de 1971, Franco aún vive y en San Benito de la Contienda, un pequeño pueblo de Extremadura (España), el párroco espera la visita del obispo, mientras a su hermana se le muere el amante, un guardia civil, en la cama. No es el único miembro de la familia que tiene relaciones con el Cuerpo. Pura, la madre,encarnada por María Asquerino, está liada con el sargento de la Benemérita, al que da vida Fernando Guillén. El director de esta alocada comedia, José Luis Saiz, la reviste de un interés doble: "Mirarnos en el espejo dec ómo éramos, y ver en qué hemos cambiado en estos 25 años". El obispo será José María Escuer, en vez de Torrebruno, como estaba anunciado, ya que éste sufre un problema de salud.Alcalá dispone de varias salas de teatro. En la que lleva el sindicato Comisiones Obreras estrenará su nuevo montaje la compañía Producciones Teatrales Complutenses, que el verano pasado consiguió llenos continuos con su Cervantes festivo. Su director, Guillermo Baeza, sigue con los clásicos y presenta una versión de El médico a palos, que mezcla textos de Moliére y Moratín.

'Fresa y chocolate'

También está de estreno, aunque regional, Torrejón, por donde pasarán mañana los protagonistas de Fresa y chocolate. Este cuento de Senel Paz vuelve al escenario de donde salió a la gran pantalla. Diego, el heterosexual, sigue siendo Vladimir Cruz, pero a David le da vida otro cubano, Fernando Hechavarría. La trama es casi la misma de la película: fresa o chocolate, política o literatura. El día 7 estarán en Arganda, y a partir del 10, en el teatro Príncipe de Madrid.Por otro lado, los Tras noches del Alfil, funciones que comienzan a la una de la madrugada, están dedicadas éste y el próximo fin de semana a una función de revista y variedades como las de los años cincuenta. De ello se ha ocupado Carlos Lucas, un actor que anda por los 60 años de edad y que procede de una familia dedicada a estos espectáculos desde hace varias generaciones. A Carlos Lucas se le ha visto últimamente en las películas de La Cuadrilla, donde conoció a Carlos de Gabriel (protagonista de Matías, juez de línea) y al que embarcó en este espectáculo de título Si descubro el petróleo... millonario yo seré.A los dos Carlos, Pepino y Tomatino en esta obra, se les unió el barítono Ricardo Ortale. "Es un tipo de espectáculo de revista de posguerra, ya desaparecido. Carlos Lucas se quedó con la estética de su familia. Él es así, por eso el espectáculo es muy puro en su género, no es una imitación ni se juega a recordar", explica De Gabriel, quien, medio en broma, relata cómo surgió esta obra: "Carlos llegaba con servilletas de cafetería llenas de apuntes. Quedábamos en un Vips, y con mucha paciencia se le fue dando forma a la función". "Conocíamos a un mesonero que antes había dirigido el Alfil. Se partía de risa cuando le contamos nuestro proyecto y aceptó dirigirlo", añade refiriéndose a Francisco Carvajal, el director de esta obra que consiste en una sucesión de canciones, escenas cómicas, monólogos y trabalenguas.

Balada de los tres inocentes. Salón Cervantes (calle de Cervantes, s/n), de Alcalá de Henares; hoy y el domingo, a las 20.30, y el sábado, a las 19.00 y las 22.00; entradas desde 1.025 pesetas, hoy la mitad. El médico a palos, sala Margarita Xirgú (Vía Complutense, 19), de Alcalá; sábado y domingo, a las 20.00; 600 pesetas. Fresa y chocolate, teatro José María Rodero (Londres, 5), de Torrejón; sábado, 20.00 y 22.30; 1.000 pesetas. Si descubro yo el petróleo..., en el teatro Alfil (Pez, 10). Metro Noviciado. El 30 y 31 de enero y el 6 y 7 de febrero, a la una de la madrugada; 1.500 pesetas con consumición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_