_
_
_
_
Entrevista:

En busca de un nuevo líder

Los socialistas reciben con una mezcla de desconcierto, consternación e incertidumbre la renuncia de González

Una profunda sensación de incertidumbre se apoderó de la inmensa mayoría de los delegados socialistas nada más oír de boca de Felipe González su decisión de no repetir como secretario general del PSOE. El anuncio causó tal estupefacción que el pleno del congreso apenas acertó a articular un vago murmullo de sorpresa. Pero la consternación, el desconcierto y la incertidumbre no impidieron que al punto empezasen a advertirse en el cónclave movimientos de tropas, bailes de nombres y apuestas quinielísticas sobre el sucesor. Muchos destacados socialistas expresaron ayer su opinión.Luis Yáñez: "La catarsis [iniciada por González] es para todos. Ha sido un revulsivo que los delegados han recibido con una mezcla de sorpresa y de responsabilidad colectiva". El presidente del 34º Congreso calificó la decisión de González de "grandeza", de "desprendimiento" y de "generosidad".

Joaquín Almunia: "González ha de mostrado una vez más que es el político de más talla que hay en España, que tiene el socialismo español y probable mente el socialismo europeo en estos momentos. Lo que ha he cho es pasar el testigo de la res ponsabilidad de dirigir el partido a los que le sucedan y eso demuestra su generosidad". Almunia pidió que no se dé credibilidad a los "rumores sin ningún tipo de fundamento" que apuntan su nombre como uno de los más firmes candidatos a nuevo líder del PSOE.

Javier Solana: "Felipe se tiene más que ganado el derecho a renunciar. Estamos ante una etapa que se cierra, pero que no se cierra de manera dramática porque Felipe González seguirá trabajando en el partido, en el sitio que él quiera". El secretario general de la OTAN reconoció haber hablado con González ayer mismo por la mañana y renunció a hacer comentarios sobre su futuro en el PSOE.

Josep Borrell: "Papá se ha ido. Ahora tenemos que demostrar que somos mayores". Sobre el sucesor dijo: "Javier Solana es el líder del PSOE con más activos y menos pasivos".

Narcís Serra: "No me ha sorprendido la decisión de González. Este congreso se ha convertido en uno de los más transcendentales de la historia del socialismo español. Ahora hemos de estar a la altura para afrontar el reto que nos ha lanzado Felipe González y conseguir que en la nueva etapa el socialismo sea capaz de proponer a los ciudadanos una alternativa progresista al Gobierno conservador". Serra consideró ayer que todos los nombres para la sucesión eran "puras especulaciones".

Pascual Maragall: "El partido será capaz de asumir el cambio. Tiene más de 100 años, en los últimos de mucha responsabilidad, con problemas, pero también calando en la sociedad". Sobre la posibilidad de ser uno de los candidatos a la sucesión manifestó: "No me he planteado entrar en la política española".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

José Bono: "El PSOE tiene ahora la posibilidad de decidir su futuro sin ningún tipo de cortapisas. El gesto de González no sé si es de generosidad, pero sí es de una grandeza extraordinaria, y nos pasa la responsabilidad de decidir sobre nuestro futuro. De este congreso saldrá la dirección del PSOE que va a ganar las elecciones a la derecha".

Juan Carlos Rodríquez Ibarra: "En esta ocasión [la salida de González] va en serio. Ahora hay que hacer que este partido, que ya está maduro, pueda seguir caminando con sus propias piernas, sentir con sus brazos y pensar con su cabeza". Y respecto a Guerra, aseguró: "Sin duda no seguirá siendo vicesecretario, ya que el anuncio de González obliga a que circulen nuevos aires en la dirección del partido".

Joaquín Leguina: "González ha desatascado la tubería y ahora el agua saldrá primero un poco turbia pero luego saldrá limpia y aquellos que andaban agarrándose a los cargos supongo que ya se habrán desagarrado. Como todos los seres humanos, Felipe González es único pero, sin duda, se le sustituirá el próximo domingo". Leguina espera que González forme parte de la nueva ejecutiva, "por ejemplo de presidente, pasando Rubial a ser presidente de honor".

José Barrionuevo: "Ha sido una decisión audaz pero generosa, que cambia el planteamiento del congreso, en el que se había planteado un debate mezquino". Barrionuevo defiende una nueva dirección "más colectiva y menos personalizada porque no hay nadie el el partido en estos momentos que tenga la potencialidad de liderazgo de González".

Juan Alberto Belloch: "Los socialistas tenemos que reconocer a través de r nuestra actitud política un hecho evidente, que hemos perdido las elecciones generales y que debemos renovar, no sólo personas sino en profundidad el discurso político y ofrecer las bases de lo que debe ser la alternativa politica. Por eso, está claro que debemos cambiar las formas, los estilos, los contenidos y las personas". Con todo, Belloch lamentó que no se pueda elegir al sucesor de González en unas primarias en las que participe todo el partido.

Alfredo Pérez Rubalcaba: "González ha dibujado un horizonte de renovación, ha demostrado conocer el partido como nadie. Este partido tiene que romper algunos corsés dando ejemplos de lo que debe ser como instrumento de los ciudadanos y de los militantes".

Antonio García Santesmases: "La renuncia de González dice mucho en su favor. Se abre un periodo en el que toda una generación, la de Suresnes, cierra una etapa. Todo es posible y el congreso tendrá que actuar con responsabilidad y con madurez".

Félix Pons: "Lo que ha caracterizado siempre a Felipe González ha sido su visión política a largo plazo, y la decisión de hoy no ha sido ni emocional ni coyuntural, sino un resumen de reflexiones profundas sobre lo que hay que hacer para renovar de verdad".

Francisco Vázquez: "Los socialistas van a coger el guante lanzado por González. Ahora hay que sacar adelante un partido unido en torno a las ideas, que se abra a la sociedad y a los votantes. Estamos viviendo un gran congreso y, a partir de ahora, vamos a llegar a una ejecutiva fuerte, representativa, renovada y con un gran proyecto político muy abierto hacia otros sectores de la sociedad". Y advirtió: "Si alguien está apresurándose a lanzar una candidatura está cometiendo un tremendo error ya que el candidato va a ser fruto del consenso".

Francisco Fernández Marugán: "Han ido en busca de uno [en referencia a Guerra] y se han llevado a dos [Guerra y González]. Los que han propiciado esta situación son unos artistas de la política. No estoy dispuesto a seguir pasando páginas de la historia a esta velocidad de vértigo".

Joan Lerma: "Éste [el de González] era un anuncio repetido y se tenía que producir. Ahora es el partido el que debe tomar las decisiones. Ésta es una magnífica ocasión para cumplir su compromiso político de ofrecer a la sociedad española una alternativa de futuro y de intentar aglutinar una mayoría de progreso para que la sociedad tenga capacidad de avanzar".

Cándido Méndez: "Ha sido una decisión muy inteligente, que plantea a los delegados una papeleta muy difícil".

Enrique Múgica: "Se ha abierto de repente y al mismo tiempo todo el melón. El haberlo hecho de este modo puede acarrear algunos inconvenientes. No era necesario este trauma ni esta precipitación".

Nicolás Redondo Terreros: "La nueva ejecutiva no debe ser ni provisional, ni transitoria ni de simple gestión. Debe ser una dirección fuerte. Tenemos la labor por delante de, todos con Felipe, volvernos a reencontrar con la sociedad".

Jesús Quijano: "Las etapas de liderazgo no son eternas ni indefinidas".

José Rodríguez de la Borbolla: "Me parece bien que se haya planteado así. Lo que hace es adelantar la transición, aunque ha habido una aceleración porque el congreso había sido mal preparado. El sustituto debe ser un diputado, sea de donde sea. No podemos cometer el error de Antonio Hernández Mancha. No vayamos a tener un secretario general clandestino".

José Acosta: "Ahora, normalidad democrática. El congreso decidirá".

Jaime Lissavetzky: "En el partido no debe cundir la sensación de orfandaz, sino de responsabilidad y madurez".

Pedro Solbes: "Felipe González ha demostrado que no quiere ser un obstáculo para la renovación. [Su renuncia] ha sido una sorpresa que debe aprovecharse para ir introduciendo gente nueva".

Juan José Laborda: "Todo el partido tiene que resolver el cierre de un ciclo. Creo que vamos a ser capaces, entre todos, de buscar una formula integradora".

Antoni Asunción: "La decisión de Felipe González nos coloca ante la responsabilidad de salir de este congreso con una dirección capaz de unir al partido. Éste es el gran reto. Las divisiones y las incomunicaciones dentro de a ejecutiva han de quedar para la historia".

Rosa Conde: "Cualquier otro compañero con capacidad política puede ser sustituto de González. El PSOE puede ganar las próximas elecciones si sabe hacer este congreso. Con templanza y ecuanimidad, los delegados sabrán resolver el problema que tienen planteado. La labor primordial de la nueva ejecutiva será hacer un programa de Gobierno y ganar las próximas elecciones generales".

Ramón Rubial: "Este congreso tiene una importancia extraordinaria. Espero que salgamos todos en brazo estrecho por la misma senda, juntos y unidos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_