El Poder Judicial estudia posibles cambios legislativos contra los malos tratos
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elaborará próximamente un informe sobre los cambios legislativos precisos para combatir los malos tratos en el seno de las familias, de los que en la mayoría de los casos son víctimas las mujeres. Los vocales encargados de redactar la ponencia son Enrique Arnaldo y Esther Jiménez, quienes, informa Efe, calculan que a finales de febrero podrán exponerla a la comisión correspondiente del órgano de gobierno de los jueces.
El estudio, una iniciativa adoptada por el Pleno, tendrá en cuenta las conclusiones de las jornadas que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la propia institución organizaron en diciembre pasado y en las que intervinieron jueces, policías, forenses y psicólogos. Se trata de abordar las posibles reformas de Derecho sustantivo, procesal y asistencial contra una lacra social que costó la vida a más de 60 mujeres durante 1997.
Asimismo, el CGPJ remitirá este año al Gobierno y el Parlamento otro informe con propuestas de reformas del jurado y en el que se examinará igualmente la posibilidad de especializar a un magistrado en cada Audiencia Provincial para presidir este tribunal popular. También es una iniciativa de la propia institución, que piensa analizar todas las causas relativas a este procedimiento entre el 31 de marzo del pasado año y el del actual.
Disfunciones del jurado
Este estudio se sumará al que ya ha remitido al Ministerio de Justicia y en el que se han visto las 76 causas con jurado desarrolladas desde su reinstauración hasta el pasado 31 de marzo. El mismo fue elaborado a petición del departamento que preside Margarita Mariscal de Gante a raíz de una proposición de Ley del PP aprobada por el Congreso sobre la experiencia del jurado para valorar si es necesario reformarlo.El último Pleno del Poder Judicial, el pasado día 14, aprobó este primer documento. En él se considera insatisfactorio el funcionamiento del jurado porque en su breve andadura, un años y medio, se han detectado algunas "disfunciones" que habría que corregir.
El Consejo ha encargado el trabajo de campo del segundo examen a los magistrados Manuel Carmona y José Manuel de Paúl, que ya participaron en el primer texto, así como al presidente de la Audiencia de Barcelona, Javier Béjar.
Entre los temas planteados se encuentran la apelación de las sentencia, la referida especialización de un magistrado en cada Audiencia para presidir el tribunal, problemas de constitución del jurado, motivos de excusas, configuración como deber, instrucción y prueba.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.