_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Plumífero

Félix de Azúa

La literatura, como la carpintería, es una actividad que puede ejercerse con mayor o menor habilidad. El mérito artesanal distingue a la literatura de su caricatura, la vida literaria. La habilidad es fácil de reconocer, y por enconadas que sean las ideas, raro es que los del oficio no coincidan en los dos o tres literatos que practican su arte con excelencia. La deslumbrante facilidad de los más hábiles para hilar párrafos endemoniados con una escritura sutil que fluye como un líquido y sortea todos los obstáculos sin mostrar el esfuerzo, es demasiado evidente como para negarla si no es desde la mala fe.En España han muerto prematuramente muchos de los que ahora formarían el senado literario a cuya autoridad hay que acudir cuando se escribe con cierta ambición. Juan Benet, Jaime Gil de Biedma, Juan García Hortelano, Gabriel Ferrater murieron sin reconocimiento público, pero los del oficio sabían perfectamente lo que con ellos desaparecía.

Por fortuna, Rafael Sánchez Ferlosio ha cumplido los 70 y la revista Archipiélago dedica su último número a quien muchos consideramos el más grande de los escritores espanoles vivos. Grande no sólo por la excelencia de su escritura, barroca pero flexible, oscura pero nítida, densa y sin embargo ligera, sino también por su ejemplar conducta: nunca se ha pavoneado en la feria de las vanidades literarias. Junto a remarcables artículos de Savater, Arteta, Pardo, De Castro, Pittarello..., viene en el número una autobiografía de Ferlosio titulada La forja de un plumífero, que figurará a partir de ahora entre sus mejores páginas. Una vida resumida con extrema precisión en 20 páginas. En ellas no hay ni un asomo de vanidad, sólo orgullo luciferino. Como debe ser.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_