Rodríguez Ibarra anuncia que no será candidato a la Junta extremeña
, El presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez-Ibarra, anunció ayer que no será candidato en las próximas elecciones autonómicas. "No pienso, presentarme", afirmó Rodríguez Ibarra ante profesores y alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid. Pese a todo, el hasta hoy valor seguro del PSOE en los Gobiernos regionales advirtió que, en política "decir jamás quiere decir por ahora".
Rodríguez Ibarra aprovechó las preguntas posteriores a su conferencia en la Universidad madrileña para anunciar su intención de no presentarse a las próximas elecciones autonómicas en Extremadura. "No estoy cansado", explicó para justificar su decisión, "estoy entusiasmado y no sólo con lo que hago en Extremadura sino con lo que intento aportar en el resto de España". Aseguró que ha "cumplido una etapa" y que tal vez sea hora de dejar que caras nuevas ocupen puestos de responsabilidad en el Gobierno extremeño. Pese a todo, dejó abierta una puerta a la posibilidad de reconsiderar su decisión. "Lo que digo lo digo ahora", puntualizó, y recordó que en política "decir jamás quiere decir por ahora".
Antes, en su conferencia, el dirigente socialista se había ofrecido al Gobierno como cabeza de un partido nacional, para que "no sea humillado un día sí y otro también por las sucesivas y agobiantes exigencias nacionalistas". El político extremeño propuso un pacto PP-PSOE "para modificar la ley electoral que propicie la aparición de opciones políticas de ámbito estatal que puedan constituirse en auténticos partidos bisagras con vocación de gobierno".
Completó la oferta con la petición a los partidos nacionalistas "tradicionales"- de que acepten "sin reservas la concreción constitucional de sus hechos diferenciales" y abogó por "un nuevo modelo de financiación autonómica que no territorialice los impuestos básicos estatales". El político extremeño considera imprescindible que los españoles sigan pagando sus impuestos en función de su renta con independencia del lugar dónde residan.
Los riesgos de España
El presidente extremeño no precisó detalles sobre cómo sería la reforma electoral que impidiera a los partidos nacionalistas ser bisagras, pero sí anunció "los riesgos" que corre España si las cosas se dejan como están: "Debilitamiento preocupante de los partidos de ámbito estatal por la constante aparición de partidos nacionalistas o regionalistas en todas las comunidades autónomas e imposibilidad de elaborar estrategias respecto al proceso autonómico por los grandes partidos nacionales, troceados y cuarteados en la defensa de los intereses territoriales frente a los intereses nacionales". Para rematar: "Progresiva desaparición del PP o del PSOE de los territorios denominados históricos, en los que comienza a no haber sitio para las dos formaciones".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan Carlos Rodríguez Ibarra
- Política nacional
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Política municipal
- PSOE
- Política autonómica
- Elecciones autonómicas
- Extremadura
- Administración autonómica
- Gobierno
- Elecciones
- Gente
- Partidos políticos
- España
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Sociedad