_
_
_
_

Pionero en el sonoro... y en la reconversión

, Secundino Zuazo proyectó un edificio para la calle Pi i Margall, 13 (no se llamaba entonces Gran Vía), en 1924, destinado a sala de espectáculos. Finalmente se inauguró como cine el 14 de noviembre de 1926 con La venus americana. El 22 de noviembre de 1932 se produjo en él un incendio que no causó víctimas, pero sí desperfectos valorados en un millón de pesetas ¡de la época!

Fue uno de los primeros cines en introducir el sonoro, el 3 de octubre de 1929, con la película La canción de París. Fue también pionero de la Gran Vía en la reconversión en multisalas, en 1984: la sala grande se conservó intacta, pero de los sótanos, que albergaban una cafetería y un teatro, salieron dos salas. Su propietario es la empresa Filmófono, con Bautista Soler Crespo al frente. Es, con el Capitol y el Coliseum, uno de los edificios más protegidos de esta calle.

Más información
El pez chico se come al grande
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_