_
_
_
_
CRISIS EN ASIA

La APEC trata de mantener la confianza en los países de la región

Los líderes de la zona AsiaPacífico (Foro Económico de Asia-Pacífico, APEC) reunidos en la ciudad canadiense de Vancouver se esforzaron ayer por enviar un mensaje de tranquilidad al resto del mundo en el sentido que los mercados asiáticos no perderán la estabilidad y que mantendrán el "milagro" económico que ha conseguido Asia en los últimos años.Todos estos países han asumido como propia la consigna de que el desarrollo de los mercados asiáticos se sustenta en bases sólidas. "Es tiempo de confiar en el futuro de Asia", declaró el presidente de los Estados Unidos en conferencia de prensa, mientras que el primer ministro de Canadá y anfitrión de la reunión, Jean Chrétien, calificó de "falsas" las previsiones catastrofistas de los especuladores que han atacado las monedas de varios países asiáticos. . A pesar de estas declaraciones intentando dar ánimos a los mercados, lo cierto es que el Gobierno de Corea del Sur solicitó el pasado viernes la intervención urgente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el respaldo polítíco de los 18 países de la APEC, cuyos jefes de Estado y de Gobierno se reúnen en esta cumbre política.

Más información
La quiebra del Sol Naciente

Déficit norteamericano

La secretaria norteamericana de Estado, Madeleine Albrigth, se reunió con su colega nipón, Keizo Obuchi, al que transmitió su "profunda preocupación por el aumento de déficit comercial entre ambos países", ampliamente favorable a Japón.Para empeorar las cosas en Japón, la crisis del banco de inversión Yamaichi, ha alimentado aún más los temores ser el próximo objetivo de los especuladores a corto plazo. Fundada en 1989, la APEC fue creada expresamente para avanzar en el libre comercio y la cooperación técnica de los países de la cuenca del Pacífico. En el año 1994 una reunión de esta organización decidió buscar una zona de libre comercio para el año 2020 como muy tarde. Los miembros de la APEC son Canadá, Estados Unidos, Australia, Brunei, Indonesia, Chile, China, Japón, Corea del Sur, Malaisia, Hong Kong, Nueva Zelanda, México, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Singapur., Taiwán y Tailandia. El presidente ruso, Boris Yeltsin, mostró el deseo de que su país se una próximamente al Foro Económico de Asia-Pacífico, en un discurso. pronunciado ante los participantes en la cumbre. "Rusia, que se considera como una parte inherente de la comunidad de Estados de la región ' esta interesada en entrar en la APEC cuanto antes", dijo el presidente ruso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_