_
_
_
_

El Constitucional suspendió 40 ejecuciones de condena en 1996

El ex diputado socialista Carlos Navarro, condenado a 11 años de prisión por el caso Filesa (financiación ilegal del PSOE), ha presentado ya un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El mismo ha correspondido a la Sala Segunda del alto tribunal, que tendrá que acumular los restantes que se vayan presentando hasta que finalice, el próximo día 21, el plazo de 20 días para recurrir. Fuentes jurídicas informaron que sólo en el año 1996 el Constitucional admitió a trámite unos 40 recursos de amparo contra sentencias de los tribunales penales y en ellos decretó la suspensión de la ejecución de la condena.Las mismas fuentes dijeron que la norma habitual al admitir a trámite un recurso de amparo es decretar la suspensión de la ejecución de la sentencia, medida que incluye la excarcelación del condenado, si éste ya hubiese ingresado en prisión, a fin de evitar un perjuicio que haría perder al amparo su finalidad.

Tres magistrados

Dentro de la Sala Segunda, la admisión del recurso y la suspensión de la ejecución de la sentencia será examinada por una sección de tres magistrados, integrada por Rafael de Mendizábal, Carles Viver y Tomás Vives. Los recursos serán fallados también por los magistrados José Gabaldón, Fernando García-Mon y Julio González Campos.La excarcelación de un preso al admitirse a trámite su recurso de amparo es bastante habitual, según las fuentes consultadas, ya que el artículo 56 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, sólo cabrá denegarla cuando pueda seguirse una grave perturbación de los intereses generales, o de los derechos fundamentales y libertades de un tercero. En los últimos años, el Constitucional ha denegado la excarcelación en casos muy contados, entre los que se cuenta el de los narcotraficantes gallegos condenados tras el juicio por la Operación Nécora.

Mientras tanto, los magistrados del Tribunal Supremo que dictaron la sentencia del caso Filesa y que han comenzado a estudiar su ejecución con una rapidez inusual, volvieron a reunirse ayer para ultimar su decisión sobre si acuerdan el inmediato ingreso en prisión de los condenados como exige la acusación del empresario José María Ruiz-Mateos, a lo que no se opone el fiscal, o esperan, como hasta ahora había sido habitual, al pronunciamiento del Constitucional sobre la admisión del recurso.

Aunque los procuradores no van a volver a ser convocados por anticipado por la Sala Segunda del Supremo, fuentes del tribunal indicaron que la decisión podría conocerse a última hora del próximo lunes o, posiblemente, el martes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_