_
_
_
_

Los Balcanes buscan vínculos económicos para superar su historia violenta

El primer ministro griego, Costas Simitis, pidió ayer a los jefes balcánicos reunidos en Creta un esfuerzo para arrinconar su turbulento pasado y trabajar por una comunidad pacífica y próspera. Simitis dijo a los líderes políticos concentrados en un hotel de Agia Pelagia, estación balnearia próxima a Heraklión, que estamos en una encrucijada histórica en la que los viejos hábitos de hostilidad y antagonismo significarían nuestra derrota".

Dirigentes de Grecia, Turquía, la Federación yugoslava, Rumanía, Bulgaria, Albania, Macedonia y Bosnia (éste último país con una delegación de bajo nivel) se reúnen durante dos días, por primera vez en más de medio siglo, para intentar desarrollar algunas vertientes de la cooperación balcánica. Atenas, que ha organizado la reunión, descarta progresos sustanciales en cualquier terreno. La agenda incluye propuestas para mejorar el transporte, la distribución de energía y las comunicaciones entre los países balcánicos. Los reunidos quieren armonizar algunas de sus leyes y hacer desaparecer las barreras comerciales.

La reunión de jefes de Estado y de Gobierno, que se institucionalizará anualmente, sirvió de marco para un encuentro de los ministros de Exteriores de Turquía y Grecia, cuyos países atraviesan ahora mismo una fase caliente de su enemistad por Chipre, y que no ofreció resultado alguno, y otras reuniones bilaterales sobre asuntos candentes. El presidente yugoslavo Slobodan Milosevic y el primer ministro albanés Fatos Nano hablarán de la situación en Kosovo, la provincia serbia de mayoría albanesa controlada férreamente por Belgrado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_