_
_
_
_
CONFLICTOS EN EL PSOE

La cúpula del PSOE pide a los Socialistas gallegos que eviten cambios radicales

Anabel Díez

El descalabro electoral en los comicios autonómicos de Galicia no debe llevar a los socialistas a dar giros bruscos en sus planteamientos y en sus equipos dirigentes. Esa es la recomendación de la Comisión Ejecutiva Federal al PSdG-PSOE después de escuchar al secretario general, Francisco Vázquez, y al candidato a la presidencia de la Xunta, Abel Caballero. En línea con lo que acordó el pasado sábado el comité nacional gallego, la ejecutiva quiere que Vázquez y Caballero continúen en sus puestos. "Los socialistas no somos nacionalistas sino autonomistas", dijo el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

¿Más o menos galleguismo? Ésa es la pregunta que se hacen en la ejecutiva federal del PSOE cuando analizan las razones que les han llevado a la derrota. La respuesta es galleguismo sí, nacionalismo no. Francisco Vázquez, secretario general del Partido Socialista de Galicia-PSOE realizó ayer un "análisis m uy lúcido", de la derrota electora, según Pérez Rubalcaba. Aunque el partido en Galicia tiene plena libertad para hacer sus estrategias, la recomendación de Madrid es que se guarde la calma y no se dé un giro radical y brusco a sus planteamientos.En la reunión de la ejecutiva de ayer se habló de los congresos del partido. Primero de Galicia, y después de Madrid. Pérez Rubalcaba repitió el mensaje dirigido a los militantes por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en la clausura de la asamblea de los socialistas madrileños, el pasado domingo: "Salid de las agrupaciones". Si el PSOE logra la calma y la paz interna en todos los lugares pondrá en marcha con más eficacia el proceso de elecciones de candidatos para las elecciones municipales y autonómicas.

De manera enfática, el portavoz de la ejecutiva señaló que la organización tiene que estar preparada muy pronto para "presentar una alternativa que permita ganar las elecciones". En este contexto hay que situar la elección de la ex ministra de Asuntos Sociales Cristina Alberdi como presidenta de la Federación Socialista Madrileña. La dirección del PSOE piensa en ella muy seriamente como candidata a la alcaldía de Madrid en los próximos comicios municipales.

Antes, la ex ministra tiene que conseguir el afecto político de los militantes socialistas madrileños. Estos serán quienes tengan que proponerla una vez que se ponga en marcha el proceso de elecciones primarias para elegir candidatos." El hecho de que Alberdi sea diputada por Málaga causará alguna polémica. De momento, sólo Izquierda Unida de Málaga le ha pedido que deje el estaño. Para esta coalición, la elección de Alberdi como presidenta de la Federación Socialista Madrileña es un "acto de deslealtad con el electorado malagueño de izquierda". La intención de Alberdi, de momento, es compatibilizar el acta de diputada y la presidencia de la FSM, informa Diego Narváez.

Más respetuosa se mostró la dirección del Partido Popular, cuyo presidente, Manuel Atencia, afirmó que Alberdi es una "paracaidista", y se limitó a bromear con algunos despistes de la ex ministra, como la alteración del nombre de algunos pueblos de la provincia.

Alberdi, sevillana de nacimiento y que ha desarrollado toda su tarea profesional y política en Madrid, recordó que desde que es diputada pasa habitualmente cinco días de la semana en la capital de España, y que podrá seguir acudiendo a Málaga como hasta ahora. La dirección del PSOE en Málaga no ha puesto inconvenientes a que Alberdi mantenga su escaño, aunque sí ha reconocido que la situación "no es la ideal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_