_
_
_
_

La inflación en Alemania baja hasta el 1,9% en septiembre

Madrid Un día después de que el Bundesbank aumentara sus tipos de interés con el fin de evitar un repunte futuro de los precios, la Oficina Nacional de Estadística de Wiesbaden (Alemania) dio ayer a conocer que la tasa de inflación interanual bajó en septiembre al 1,9% con respecto al 2,1% de agosto.

No obstante, la reducción de precios se debió a factores estacionales. La patata y las frutas encabezaron la bajada, con un retroceso del 3,1%. En cambio, el precio de los servicios postales aumentó un 7,5%. Esta lectura más detallada del dato de septiembre puede ayudar a entender mejor la medida adoptada por el banco central alemán en un momento en que el consumo interno es aún débil y el paro se mantiene en niveles récord.

Una de las razones esgrimidas por el banco central alemán para aumentar el tipo repo, al que presta dinero a las entidades financieras cada dos semanas, ha sido el cambio en la tendencia de la inflación desde el verano. El Bundesbank está preocupado por el encarecimiento que han registrado las importaciones en los últimos meses debido a la depreciación del marco.

No obstante, todo apunta a que pasarán varios meses antes de que Alemania vuelva a subir sus intereses. Un consejero del Bundesbank, Franz-Christoph Zietler, señaló ayer que el incremento, que es mayor y se produce más temprano de lo esperado en los mercados, permite descartar nuevos aumentos en el futuro próximo, según informa Reuter. Una perspectiva que afecta no sólo a Alemania, sino a los cinco países de Europa continental (Francia, Austria, Dinamarca, Holanda y Bélgica) que anteayer secundaron el incremento de la primera economía europea para no alejarse de la convergencia.

Convergencia de tipos

La expectativa del mercado es que los tipos de interés de los países candidatos a formar parte del euro converjan en el 4% o 4,5% en la primavera de 1998, cuando se deciden los integrantes de la moneda única. Alemania ya los ha acercado al 3,30%.

El comisario europeo de Finanzas, Yves-Thilbaut de Silguy, valoró el incremento generalizado de los intereses en Europa continental. Un portavoz de su departamento señaló que "las cuestiones más importantes son la credibilidad de la futura moneda única y la convergencia económica entre los países participantes", informa France Presse. La decisión tomada el jueves "favorece estos dos objetivos", añadió.

El servicio de estudios del BCH también aplaudió la decisión del Bundesbank. Con el aumento, opinan los expertos del banco en una nota distribuida ayer, "se confirma el escenario de que la convergencia de los tipos de interés se hará en niveles intermedios entre los existentes en los países del núcleo central [Alemania y los países de su entorno mas Francia] y la periferia [España, Italia y Portugal]".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_