_
_
_
_

El presidente de la CNMV insta a las gestoras de fondos de inversión a que abaraten las comisiones

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández-Armesto, instó ayer a las gestoras de los fondos de inversión, especialmente a las vinculadas a la gran banca, a que rebajen las comisiones de gestión que cobran a los partícipes (la media está en el 1,3%). El patrimonio de los fondos de inversión es de 24,86 billones de pesetas, repartidos entre seis millones de partícipes. Recientemente, el Gobierno ha estudiado la posibilidad de instaurar un impuesto del 0,15% a las gestoras sobre el patrimonio gestionado."El tremendo crecimiento del patrimonio de los fondos de inversión en el primer semestre del año [un 33%], debe llevamos a una primera reflexión, que son las importantes economías de escala que se tienen que haber producido en su gestión. A mayor patrimonio, menor coste de gestión, abaratamiento que, en buena lógica, debería trasladarse a las comisiones de gestión que se aplican a los partícipes", explicó Fernández-Armesto, quien remarcó: "Sin embargo, la existencia de estas economías de escala debido al tamaño del patrimonio administrado no repercuten en los inversores".

El máximo responsable de la Comisión de Valores, quien participó en unas jornadas sobre fondos de inversión organizadas por Expansión, fue más allá y señaló a un grupo de gestoras: "Los análisis estadísticos de la CNMV muestran que los fondos más grandes no son los que menores comisiones soportan. Tampoco las gestoras que más patrimonio administran son las que menos cobran".

Y recordó que "puede constatarse que la rentabilidad sobre recursos propios de las gestoras aumenta de manera exponencial a medida que se incrementa el patrimonio gestionado. Los indicios muestran que esta situación, lejos de corregirse se está acentuando. De hecho, desde junio de 1996 hasta junio de 1997, el patrimonio de los fondos ha crecido el 55,5% y los beneficios de las gestoras, antes de gastos de comercialización, nada menos que el 57,09%".

"Incluso", continuó, "después de gastos de comercialización, han crecido más del 42%. Esto demuestra a las claras que los inversores no se están beneficiando de las economías de escala que genera el incremento del patrimomio de los fondos". Por ello, planteó a la patronal del sector (Inverco) alcanzar un consenso sobre un conjunto de medidas que introduzcan competencia y permitan el cambio de fondos, como la creación de "familias de fondos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_