_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Verdades a medias

Con fecha 1 de septiembre he remitido el siguiente escrito a Telefónica de España: "En la actualidad soy propietario de un teléfono móvil GSM cuyos servicios tengo contratados a través de Movistar. Durante el reciente periodo estival he recorrido las comunidades autónomas gallega y asturiana casi en su totalidad y he comprobado la carencia de cobertura en muchas zonas de ambas regiones.Hace ya bastante tiempo que vengo observando en diferentes medios de comunicación, incluso en grandes carteles publicitarios, las campañas informativas de Moviline y Movistar sobre el porcentaje de cobertura existente en todo el territorio nacional, que, según la mencionada publicidad, se cifra en un 95%.

Es en este punto, precisamente, en donde discrepo abiertamente con esa publicidad. En ambas comunidades y en bastantes ocasiones me he encontrado incomunicado por no haber cobertura. Y ello no al atravesar un puerto de montaña o una zona de sombra, sino que me ha sucedido -en alguna ocasión- durante muchos kilómetros, incluso cientos. Un día llegué a sufrir una avería en mi automóvil y me encontré obligado a continuar el viaje durante más de 50 kilómetros en busca de un punto en el que tuviera cobertura para poder efectuar una llamada al taller más próximo.

Pero este problema no es exclusivo de Galicia y Asturias. Aquí, en Aragón, existen comarcas en las que es preferible que nadie necesite hacer uso de su teléfono móvil porque se encontrará aislado, sin comunicación hacia el exterior y sin contacto alguno. Ello sucede concretamente en la comarca zaragozana de las Cinco Villas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Por todo lo expuesto, ruego que se den las órdenes oportunas para que las mencionadas campanas publicitarias se realicen dentro de un marco de ética y sentido común hacia los usuarios de telefonía móvil en particular y ciudadanía en general. Ruego, por otro lado, que se rectifiquen las campañas informativas de Telefónica de España con el fin de evitar la confusión en el público en general y, en consecuencia, no perjudicar la imagen de la institución que usted preside.

Soy consciente de que no es fácil una plena cobertura en todo el territorio nacional, pero sí es cierto que esa publicidad debe expresarse dentro de la verdad más absoluta. En la confianza de que se rectificará lo ya enunciado y que no se van a escatimar esfuerzos para que pronto se logre la desaparición total de esas, por desgracia, frecuentes zonas de sombra".-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_