_
_
_
_
DEPORTE

Los caballos volverán a galopar en el hipódromo el próximo otoño

Vicente González Olaya

, Socios Financieros, la empresa que va a comprar al empresario Enrique Sarasola sus derechos de explotación del hipódromo de la Zarzuela, está dispuesta a organizar carreras de caballos el próximo otoño. Rafael del Riego, portavoz de Socios Financieros comenta al respecto: "Nuestra idea es recuperar todas las carreras tradicionales de Madrid para este otoño y convertir nuevamente las instalaciones en un lugar de ocio de los mádrileños. Madrid tiene cuatro millones de habitantes que necesitan nuevas actividades lúdicas y el hipódromo puede darles una respuesta".Sin embargo, Socios Financieros no tiene aún los derechos sobre las instalaciones. Del Riego, que ocupa ya un despacho en el hipódromo, lo explica: "De todas formas, ya hay un acuerdo de palabra con Sarasola y sólo faltan algunos detalles que estamos ultimando con el Ayuntamiento y la Comunidad. En septiembre firmaremos la compra".

Socios Financiero s se convertirá así en la nueva gestora del recinto hípico, a pesar de que su oferta para dirigir el hipódromo no era la mejor de las tres presentadas. Además de esta opción, Sarasola mantuvo contactos con una entidad francesa y otra italiana que también estaban dispuestas a encargarse del negocio. Sin embargo, tras el fracaso de las conversaciones, la oferta española ha sido la única que ha quedado en pie. "Sólo esperamos a que las otras dos ofertas fracasasen", reconoce Del Riego.

"Importantes empresarios"

Tras Socios Financieros se hallan "importantes empresarios españoles", según afirma su portavoz. "Pero prefieren mantener su intimidad y que sus nombres no se hagan públicos. El estado económico del hipódromo es muy malo, y un fracaso en su gestión acarrearía un grave perjuicio de imagen para sus gestores", reconoce el portavoz de la sociedad, que sólo avanza que ninguno de los empresarios "tiene más del 25% de la sociedad".

La situación económica del hipódromo de la Zarzuela es desesperada. Aunque nadie quiere dar cifras, su deuda se cuenta por cientos de millones. En el último año, centenares de propietarios de caballos han abandonado las instalaciones dado el caos que reina en el recinto por la falta de fondos para, hacer frente al pago de premios y de personal. Se ha llegado a efectuar una regulación de empleo entre los trabajadores que mantienen día a día las instalaciones: jardineros, electricistas, administrativos...

Como los gestores del hipódromo no pagan los premios desde hace meses y los dueños de los caballos no encuentran aliciente para seguir manteniendo unos animales que no pueden competir, la actividad hípica ha ido desapareciendo poco a poco del que ha sido el primer hipódromo de España. Los aficionados han trasladado sus cuadras a San Sebastián o Francia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_