_
_
_
_

El Poder Judicial pide una prórroga de un mes para estudiar la Ley del Menor

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha solicitado al Ministerio de Justicia una prórroga de un mes para examinar y emitir el informe correspondiente sobre el anteproyecto de Ley Orgánica Reguladora de la Justicia de Menores, que le fue remitido por ese departamento el pasado 16 de julio, según informó ayer la agencia Europa Press.

Dicho anteproyecto, que propone una rebaja de la edad penal para los jóvenes implicados en delitos de terrorismo desde los 18 años hasta los 16, fue remitido por el Gobierno al CGPJ y a la Fiscalía General del Estado para que emitiesen sus informes. El envío tenía carácter de urgencia.

Debido al periodo vacacional y a la complejidad e importancia del texto, el Consejo General del Poder Judicial ha solicitado ahora que se prorrogue el plazo para emitir su opinión al respecto durante 30 días más, con lo que se espera que sea en la primera quincena del mes de septiembre cuando se conozca su valoración.

"Anticonstitucional"

Juristas, partidos políticos de la oposición y socios del Gobierno como el PNV y CiU han mostrado oposición y reticencias a la propuesta del Gobierno, que ha sido calificada como "inconstitucional", "inviable" o "barbaridad jurídica".Entre los críticos se encuentran cuatro vocales del CGPJ; el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, y el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal. Auger afirmó que "no sería una buena medida" y estimó que "no debe haber excepciones en cuanto a la edad penal para ningún delito". Cardenal aseguró: "Todo lo que pueda sonar a excepcional o a tratamiento distinto del País Vasco respecto de las otras comunidades no me parece bien".

Ramón Jáuregui, secretario general de los socialistas vascos, calificó de "inconstitucional" la propuesta y aseguró que, aunque el PSOE está dispuesto a colaborar con el Gobierno en algunas de las nuevas medidas propuestas para luchar contra el terrorismo, se opone a la rebaja de la edad penal, ya que, en su opinión, la futura ley del menor cuenta ya con mecanismos suficientes para sancionar las conductas terroristas de jóvenes de entre 16-y 18 años, entre las que destacó la responsabilidad civil de los padres o tutores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado de CiU Carles Campuzano advirtió que la rebaja de la edad penal "sólo serviría para ofrecer argumentos a Herri Batasuna y a su entorno"' y añadió que sería contraproducente "porque no resolvería ninguno de los problemas del País Vasco". Diego López Garrido, dirigente del Partido Democrático de la Nueva Izquierda, concluyó que la rebaja implicaría "atribuir a los terroristas mayor madurez que a quienes cometen otros delitos".

A pesar de las críticas, el Ministerio de Justicia reiteró que la norma incluida en el proyecto es "razonable", aunque también añadió que las medidas adoptadas no son "las únicas posibles o las únicas eficaces", por lo que afirmó que "se podrán estudiar otras alternativas que sean ofrecidas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_