_
_
_
_
AUTOMOVILISMO: MUNDIAL DE RALLIES

Sainz manda en Nueva Zelanda

Makinen y McRae se retiraron tras la primera etapa

Carlos Sainz vuelve a soñar. Después de disputar la primera etapa del Rally de Nueva Zelanda, el piloto español de Ford tiene a su alcance la victoria en esta novena prueba de la temporada y el lejano objetivo que se llama título mundial aparece otra vez como una posibilidad real. Sainz acabó como líder tras los nueve tramos cronometrados, pero lo más importante para sus aspiraciones fue ver que desaparecían de la cartera sus enemigos fundamentales, el finlandés Tommi Makinen (Mitsubishi) y el escocés Colin McRae (Subaru).

Sainz afrontaba esta madrugada la segunda etapa con 22 segundos de ventaja sobre el sueco Kenneth Eriksson (Subaru). La jornada de ayer se desarrolló en condiciones difíciles. El barro fue el protagonista principal y convirtió la conducción en un ejercicio para equilibristas. No era día para ofrecer alegría al acelerador; resultó más rentable cuidar el volante para mantener el coche dentro de los límites de la pista. Y Sainz, que pasa por ser el más fino estilista del Mundial, demostró otra vez sus cualidades a lo largo de los 140 kilómetros de la etapa. "Era muy complicado conducir en estas circunstancias", explicó el piloto madrileño. "Estaba muy mojado, había mucho barro y resbalaba mucho".Sainz se vio beneficiado por las retiradas prematuras de Makinen y de McRae, sus dos principales rivales en el campeonato del mundo. Los dos se habían mostrado más rápidos que el bicampeón español en los primeros compases de la carrera, pero acabaron pagando cara su empuje inicial. El finlandés, actual campeón y líder del Mundial esta temporada, se salió de la pista y volcó en el tramo 4. Fue su tercer abandono de este año, pero sea cual sea el resultado final en Nueva Zelanda, continuará encabezando el campeonato.

Tras el abandono de Makinen, McRae quedó solo al frente de la carrera, y su ventaja sobre Sainz fue creciendo hasta situarse en casi un minuto. El escocés, vencedor de esta prueba en tres ocasiones, controló entonces la situación hasta que su Subaru rompió el motor. Ocurrió en el tramo 9 y a partir de ahí Sainz heredó el liderato, que mantuvo hasta el final de la etapa.

Día complicado

"Obviamente estoy muy contento con este resultado, sobre todo después de un día tan complicado, aunque todavía falta mucho para el final de la carrera", dijo Sainz. "Las dos últimas etapas presentan numerosas dificultades. Pero intentaremos seguir adelante sin problemas y mantener esta posición. Ganar aquí, sería muy importante para nosotros y ahora sólo pensamos en eso".El piloto madrileño se mostró satisfecho con el rendimiento de su Ford Escort: "Las modificacioens que estrenamos en Nueva Zelanda van muy bien, sobre todo el nuevo cambio de marchas secuencial de seis velocidades", explicó. "No hemos tenido ningún problema y al final de la etapa solo ha habido que limpiar el coche para quitarle el barro". Los miembros del equipo calcularon en unos 100 kilos el sobrepeso causado por la acumulación de barro en el coche.

Durante esta madrugada se disputaba la segunda etapa, de 161 kilómetros y ocho tramos cronometrados. Sainz defendía 22 segundos de ventaja sobre Eriksson, el número dos de Subaru, y más de un minuto sobre su compañero, de escudería, el finlandés Juha Kankkunen. Ford aspira a repetir el doblete que conquistó en la última carrera celebrada, el Rally Acrópolis de Grecia, en la que se impuso Sainz y KKK acabó segundo. "La etapa de hoy es más favorable para nosotros porque los tramos son más estrechos y sinuosos, y el chasis de nuestro Escort es muy bueno", comentó el piloto español.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_