_
_
_
_

El instructor admite a trámite la querella de Antonio Naválón contra el Coronado por corrupción juez

El magistrado instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Santiago Bazarra dictó ayer un auto de admisión a trámite de la querella por un presunto delito de prevaricación (adoptar una resolución errónea a sabiendas) presentada por Antonio Navalón, ex asesor de Mario Conde, contra el titular del Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, José Emilio Coronado. Este juez admitió los pasados días 27 y 28 de mayo una denuncia de Lourdes Arroyo, esposa de Conde, dirigida a reabrir de hecho el caso ArgentIa Trust, por el que el ex banquero fue condenado a seis AÑOS de prisión.

Navalón sostiene que el juez Coronado actuó como un juez "corrupto". La querella inicial, del 13 de junio de 1997, fue ampliada el pasado miércoles 9 de julio, con nuevos datos sobre las vinculaciones del juez Coronado con el procurador de la esposa de Conde, Carlos Gómez-Vilaboa y Mandri, y con Juan Carlos Lara Garay, el abogado firmante de la denuncia por falso testimonio, cohecho y tráfico de influencias contra Navalón.Esta denuncia fue el instrumento utilizado para solicitar el envío de una comisión rogatoria a Suiza el pasado 2 de junio a fin de averiguar quiénes son los beneficiarios de Argentia Trust, sociedad a la que por orden de Mario Conde se pagaron 600 millones de pesetas sin contrapartida en agosto de 1990. Los nuevos datos aportados por Navalón serán incorporados, presumiblemente, al procedimiento abierto.

Según la nueva versión de Conde, Argentia Trust, domiciliada en la isla de Saint Vincent (Pequeñas Antillas, en el mar Caribe), fue el canal utilizado por Navalón y otro de sus asesores, Diego Selva, para cobrar el dinero fuera de España y, posiblemente, hacer pagos a políticos. El ex banquero sostiene que esos pagos cohecho y trafico de influencias- fueron realizados a sus espaldas.

El magistrado instructor estima en su auto que la querella reúne los elementos necesarios para su admisión a trámite y ordena incoar las diligencias solicitadas. El abogado José Manuel Gómez Benítez, letrado de Navalón, para quien la conducta del juez Coronado ha sido la de un "juez corrupto", según la querella, ha pedido que se tome declaración al juez y a la esposa de Conde. -El magistrado, asimismo, ha admitido la mayor parte de las diligencias solicitadas por el fiscal. La Fiscalía de Madrid no, fue informada por el juez Coronado sobre la admisión a trámite de la denuncia de la esposa de Conde ni sobre su decisión de enviar una comisión rogatoria, en el corto espacio de tres días, a Zúrich (Suiza). Una de las diligencias se refiere, precisamente, a la tramitación de la correspondiente traducción al francés de la comisión rogatoria propuesta por la esposa de Conde.

A juzgar por las diligencias sugeridas, la Fiscalía de Madrid investiga el método con el que la esposa de Conde, a través del procurador Gómez-Vilaboa y del abogado Lara Garay, lograron - que fuese el juez Coronado quien se hiciera cargo del caso. En una guardia, a cargo del citado magistrado, se solicitó. primero, el 27 de mayo, una orden de entrada y registro en los domicilios de Navalón y de Selva.

Esta orden no fue admitida por Coronado. Sin embargo, aprovechando las normas de reparto vigentes en Plaza de Castilla, el procurador y el abogado ampliaron al día siguiente, 28 de mayo, su denuncia inicial, con una petición, ante el mismo Coronado, de una comisión rogatoria a Suiza. Esta vez, el juez admitió la denuncia y decidió, sin tomar declaración a Lourdes Arroyo ni dar traslado al fiscal ni a los denunciados del hecho, enviar la comisión rogatoria.

Según la querella de Navalón, el juez Coronado fue preseleccionado mediante la petición de la orden de entrada y registro en su domicilio a fin de que fuese él, y no otro, quien se ocupase al día siguiente de la denuncia por falso testimonio, cohecho y tráfico de influencias, para tramitar velozmente, a espaldas del fiscal y de los denunciados, la comisión rogatoria.

El fiscal de Madrid solicita también que se informe si esta argucia -petición de una orden de entrada y registro- fue utilizada con anterioridad a fin de que el juez Coronado se hiciera cargo de determinadas causas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_