_
_
_
_

Los expedientes por delito fiscal, en Madrid descendieron un 48% en 1996

La memoria de la Fiscalía de Tribunal Superior de Justicia de Madrid subraya que el pasado año descendieron un 48% las denuncias efectuadas por la Agencia Tributaria sobre presuntos delitos fiscales. Como una de las posibles causas, se pregunta si se trata de "un menor celo en los propios inspectores que resulta de una nueva política de los responsables de la Agencia Tributaría". Hacienda niega que la inspección haya bajado la guardia y añade que el pasado año se enviaron 155 expedientes en Madrid, cifra equiparable a la de otros años.

En ese informe, que resume las actuaciones de la Fiscalía de Madrid, se señala que frente a las 499 diligencias incoadas en 1995 sólo hubo 359 en 1996. El origen de este descenso se encuentra, añade el informe, en el menor número de denuncias remitidas a la fiscalía por los Juzgados de lo Social (-55%) y por la Agencia Tributaria (-48%)..Para el decano de la Sección de Delitos Económicos "resulta obvio que una mayor responsabilidad del contribuyente no es la causa" del descenso en el número de expedientes por delito fiscal.Se pregunta a continuación si la respuesta "habrá que encontrarla en una mayor flexibilidad de la Agencia Tributaria de cara al contribuyente para llegar a acuerdos". Otra posible razón sería "quizás, un menor celo en los propios inspectores que resulta de una nueva política seguida por los responsables de Hacienda". El responsable de Delitos Económicos del tribunal madrileño se declara consciente de que "no somos quienes para responder", aunque "no podemos por menos que dejar apuntado este relevante dato".

El informe se refiere al año 1996 y, por tanto, engloba el final de la última etapa de la gestión del Gobierno socialista Y la primera el PP. A principios del pasado año, el Gobierno saliente decidió disolver la Unidad de Represión y Vigilancia del Fraude Fiscal, cuyo responsable era Jesús Bermejo, actual director general de la Agencia Tributaria. La disolución ' fue anulada por el nuevo secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, nada más tomar posesión en junio del pasado año, de modo que esa unidad es y era la responsable de remitir los expedientes de delito a la fiscalía. El Ministerio de Hacienda negó ayer que los inspectores hayan bajado la guardia o que hayan abierto la mano para posibles acuerdos con los contribuyentes. Al contrario, su portavoz explica que el pasado año se remitieron a la Fiscalía de Madrid 155 expedientes por delito fiscal, cifra equiparable a la de años anteriores.

Facturas falsas

No obstante, el mismo portavoz añade que hay que tener en cuenta que en 1995 se decidió elevar de 5 a 15 millones de pesetas la deuda tributaria a partir de la cual un fraude fiscal puede ser considerado delito, lo que hizo eliminar algunos expedientes.El informe del decano de Madrid no cree que ésta sea la causa. En su opinión, "explicaría como mucho una caída en el número de asuntos representantiva del 20%". Hacienda añade que también influyó el cambio en la tipificación del tipo penal que se aplicaba a las facturas falsas de IVA y que el descubrimiento de algunas tramas provocó la presentación masiva de declaraciones complementarias para regularizar la situación tributaria

El informe de la Fiscalía de Madrid también descarta que la creación de la Fiscalía Anticorrupción haya influido en el menor número de expedientes remitidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_