_
_
_
_
GENTE

CELTAS Y COMILONES

No era el rótulo de una de las tiendas que tanto proliferan hoy día, sino el precio de un vaso que contenía toda la sidra que uno quisiese o pudiese beber. Todo a 300 era una de las atracciones del fin de semana del Festival Intercéltico de la Comarca de la Sidra, que se está celebrando en Villaviciosa y Nava, las dos cunas de la típica bebida asturiana, y consistía en comprar un recipiente conmemorativo del certamén, y desde entonces la sidra era gratis para el comprador durante toda la jornada. Es decir, un largo aperitivo para celebrar la concentración céltica que durante las madrugadas amenizan grupos venidos de los principales territorios donde los celtas dejaron su cultura, como la Bagad de Locoal Mendon bretona, el Twister Fingers escocés o los asturianos Esbardu y Na Sanardá. Aperitivo, porque el domingo, para festejar a san Pedro, en La Felguera se zamparon la mayor fabada del mundo. José Santiago preparó una gran comilona con ayuda de una grúa y cocinó 750 kilos de fabes, 600 kilos de chorizos, otros 600 de morcillas y 200 de lacón, completando 1.600 raciones de la mundial receta y superando. en casi 400 a la que el pasado año entró en el Guinness. Se supone que en este pueblo minero también corrió largamente la sidra para pasar el gran trago.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_