_
_
_
_
EL GOBIERNO AVIVA LA 'GUERRA DIGITAL'

Julio Anguita dirigió personalmente la decisión de IU de votar a favor del texto del Gobierno

El propio Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, tomó las riendas en las últimas 24 horas para determinar la postura que adoptaría el grupo parlamentario de IU-IC en la votación de la ley del fútbol. En una reunión de última hora se decidió votar con la propuesta del Gobierno por 11 votos a favor, 7 en contra y una abstención. Dos diputados estuvieron ausentes. La ponente de IU, Inés Sabanés, que se pronunció contra el proyecto del Gobierno, interpretaba ayer que la enmienda de IU, aprobada en el pleno, deja sin efecto el carácter retroactivo de la ley.

"Pero ¿por qué tenemos que hacer la pinza?". Uno de los diputados de IU, harto y confuso, disparó la pregunta a Julio Anguita cuando, en la mañana de ayer, la dirección del grupo parlamentario anunciaba que había que votar con el Gobierno. La respuesta fue: "Es el PP el que coincide con nosotros". Sin embargo, casi en la mitad de los parlamentarios quedaba la desazón de una decisión no querida y de una coincidencia en absoluto deseada.Las últimas 24 horas han dejado un regusto amargo en el grupo IU-IC. Y la sensación -para algunos, certeza- de haber sido simples comparsas de una operación política que no comprenden o no comparten * Un reducido número de diputados -Rosa Aguilar, Felipe Alcaraz e Inés Sabanés-, así como Victor Ríos, que no es parlamentario, se reunieron en torno a Anguita para estudiar la postura de IU-IC.

Cuando en la mañana del jueves anunciaron a los demás que había que votar con el Gobierno, el cansancio y la frustración hicieron estallar a algunos diputados, que hicieron ver el peligro de aparecer alineados con el PP. Alguno, díscolo, llegó a escuchar como último argumento que, "si hay que votar con el PP, es mejor hacerlo con ellos que con la corrupción del PSOE".

Las reuniones habían comenzado el miércoles. Anguita llegó a primeras horas de la tarde a un encuentro largamente postergado. Se habló de las distintas posturas sobre las comisiones anunciadas -caso GAL y medios de comunicación- y Anguita explicó cuál será su línea argumental en el próximo debate del estado de la nación. Y, ante el asombro de los diputados, avanzó que aprovecharía el debate para analizar la crisis moral, ética y económica que sufre España y la necesidad de replantear la "regeneración ética y democrática".

Anguita tardó en entrar en el inminente debate de la ley del fútbol. Fue Aguilar quien terminó diciendo que aún se estaba negociando y que hacia las ocho y media habría una nueva reunión. Cuando llegaron a la cita los diputados, Anguita había montado una nueva reunión con los parlamentarios de su confianza. Hubo malestar entre los demás al oír que la decisión seguía en el aire. Se convocó una nueva reunión para la mañana siguiente. Tampoco en ella se dieron nuevos datos, aunque se anunció que la decisión no era la abstención como se había hablado en un principio, sino la de apoyar el texto del Gobierno.

El grado de confusión, según confiesa uno de los diputados, superaba todo lo imaginable. La votación, que se produjo a continuación, fue muy significativa: en contra de apoyar la ley del Gobierno, siete diputados, incluidos los dos de IC, los tres de Nueva Izquierda y la propia ponente, Sabanés. Aparte, una abstención y once votos a favor de votar con el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero la confusión seguía cubriendo de sombras la decisión de IU. Sabanés aseguraba ayer que la enmienda introducida por IU quita cualquier carácter retroactivo a la ley. "Nuestra enmienda es abierta y lo deja a la negociación necesaria de las partes". Sabanés interpreta que de no haber negociación, los compromisos contractuales de las partes son inalienables.

Si la intención de IU era que la ley no fuera retroactiva, ¿por qué no apoyó la enmienda de CiU que dejaba meridianamente claro este aspecto? "Porque era una enmienda que nunca hubiera sido aceptada por el PP. La nuestra deja abierta la posibilidad de la negociación", dijo Sabanés.

Otros diputados hacen la misma interpretación. "Pero no nos engañemos", aseguran, "porque la decisión política de IU es ir con el Gobierno. Y si aquí no han podido atar bien las cosas lo harán en el Senado". Alguien deja en el aire una pregunta: " ¿Qué ganamos con ello?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_