_
_
_
_

La fiscal pide 10 años de cárcel para los tres ex jefes de ETA juzgados en París

La fiscal Irene Stoller pidió ayer una condena de 10 años de cárcel para cada uno de los tres antiguos miembros del comité ejecutivo de ETA que están siendo juzgados en París junto con otros 31 presuntos activistas o colaboradores de la organización terrorista. Stoller solicitó del Tribunal Correccional la imposición de penas que suman 180 años de reclusión para los encausados en el macroproceso. Entre éstos se halla la antigua cúpula etarra: Francisco Mújika Garmendia, Pakito; José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, y José María Arregui Erostarbe, Fitti.

La representante del ministerio público considera que también es merecedor de una pena de 10 años de reclusión, la máxima prevista por "asociación de malhechores", el francés Pierre Fagant, en cuya vivienda de Bidart fue descubierto un taller de fabricación de armas. Para Rafael Caride Simón, presunto ex miembro del comando Barcelona que perpetró el sangriento atentado de Hipercor, demandó una condena de siete años.Stoller recordó que el tribunal no es una tribuna política" y negó que los procesados hablen en nombre del pueblo vasco, como pretendió el pasado miércoles el ex dirigente Txelis, quien dijo que ETA mantendrá su actividad mientras no se conceda la autodeterminación a Euskadi.

Seis de los inculpados estuvieron ausentes del juicio, entre ellos Pedro María Gorospe Lertxundi, Txato, acusado de haber participado en la fabricación de armas, cuya confesión permitió localizar el taller clandestino. Gorospe está hospitalizado en Bayona por problemas psíquicos.

El juicio quedará hoy visto para sentencia tras las intervenciones de los abogados defensores de los procesados, que se iniciaron ayer.

Por otra parte, el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, cree que Herri Batasuna "ha amenazado de manera intolerable" a la Sala Segunda del Tribunal Supremo porque los dirigentes de esta coalición "tienen miedo y tratan de evitar una determinada sentencia" en contra. El magistrado José Manuel Martínez Pereda, al que HB califica de "conocido juez de ideología ultraderechista", tiene citados para el próximo día 28 a los dirigentes de HB, quienes son acusados de colaborar con ETA por difundir unos vídeos electorales de esta organización terrorista.

"La Mesa Nacional de HB, en el momento en que va a ser enjuiciada, ha proferido unas amenazas terribles, directas, contra los miembros de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que vuelven a confirmar el auténtico talante de estas personas", declaró Mayor. En opinión de éste, las amenazas "sólo ponen de manifiesto el nerviosismo y preocupación" de HB, a la vez que confirman "el acierto de la exigencia en el cumplimiento de la ley" por parte de los tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Herri Batasuna difundió el, miércoles una nota en la que dice que Martínez Pereda "pretende provocar situaciones que puedan permitirle recurrir a la excusa de una violación de la libertad provisional para volver a encarcelar a los miembros de la Mesa Nacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_