_
_
_
_

Propuesta británica para que jueguen en cada selección los residentes

Tony Banks, nuevo ministro británico de Deportes afirmó ayer que ,en el proceso de Unión Europea ha llegado el momento de preguntarse sí el club en el que juega un futbolista no debería determinar el país por el que podría ser seleccionado" . "En otras palabras", precisó, "el lugar de residencia y no el de nacimiento debería ser el determinante en la materia". El ministro laborista no aclaró si su propuesta se limita sólo a los futbolistas nacidos en la Unión Europea o afectaría a los extracomunitarios. Sí que añadió que en la selección inglesa podrían jugar el francés Eric Cantona, delantero del Manchester United, y el italiano Gianfranco Zola, del Chelsea de Londres.La primera reacción a una propuesta que no haría sino ahondar en el espíritu de la ley Bosman -no se considera extranjeros a los comunitarios que jueguen en equipos de fuera de su país- ha llegado de Italia, uno de los países con más foráneos en sus clubes. El seleccionador Cesare Maldini ha calificado de "ridícula" la idea. "Si se sigue hasta el final el razonamiento de este hombre, Paul Ince [jugádor inglés del Inter de Milán] debería jugar en la selección italiana", dijo Maldini en medio de una carcajada, añadiendo que hay reglas internacionales aplicadas por todo el mundo que lo impiden.

La selección española sería una de las grandes beneficiadas de la idea del ministro británico. Los clubes españoles son los europeos que más y mejores jugadores comunitarios tienen contratados.

Ya en su momento, cuando el estallido de la sentencia Bosman dejó sin reflejos a los dirigentes de la FIFA y de la UEFA, se especuló con que si Europa se trataba a sí misma como una sola nación debería competir como tal en un eventual campeonato del mundo. De esa forma, argumentaron los dirigentes del fútbol, los países de la Unión Europea deberían acudir con una sola selección a este tipo de eventos. Esta posibilidad, camuflada de amenaza, quedó rápidamente olvidada en cuanto se aclaró que la sentencia Bosman era inevitable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_