_
_
_
_

Ninguna oportunidad

Rocío García

Una multitud fue tiroteada un domingo soleado de enero de 1972 al término de una manifestación en Derry (Irlanda del Norte). Paracaidistas británicos entraron a saco en el denominado Derry libre (el barrio de Bogsid) y en 18 minutos mataron a tiros a 13 personas y dejaron malheridas a otras tantas. "Los asesinaron. No les dieron ninguna oportunidad. Tenía 19 años y no le dieron ninguna oportunidad", susurra William Nash, padre de una de las víctimas. Desde entonces, ese domingo es conocido como Bloody Sunday (Domingo Sangriento), el mismo título de un escalofriante reportaje que hoy emite Documanía (21.55), cadena integrada en Canal Satélite y Canal Satélite Digital. 'Bloody Sunday' es el primer episodio de Una historia secreta, una producción de la cadena norteamericana HBO, compuesta por 16 capítulos, que trata de esclarecer algunos de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente."No podía creer que el Ejército disparara contra gente que sabían que estaba desarmada", se lamenta Edward Daly, el obispo católico de Derry y testigo presencial de unos sucesos que dieron origen a 20 años de violencia en la región y dejaron una amarga herencia en la ciudad, intensificada tras la vergüenza que supuso la exoneración de los soldados por la justicia, las mentiras del Gobierno y la acusación de rebeldes armados a los muertos. Ninguna de las 13 personas asesinadas iba armada, 5 de ellas recibieron los disparos por la espalda y sólo una de las víctimas tenía relación con la rama juvenil del IRA (Ejército Republicano Irlandés) provisional. Ningún soldado paracaidista, la brigada más dura y temida del Ejército británico, resultó herido.

Bloody Sunday combina imágenes reales con testimonios de testigos presenciales y de algunos de los heridos. Por primera vez en 20 años, paracaidistas implicados hablan a la cámara, pero no dejan ver sus rostros. "El problema era distinguir entre simples ciudadanos y aquellos que podían matarte", afirma uno. "¿Qué cree que se siente cuando a uno le escupen, le insultan y le odian? Frustración", dice otro.

El Bloody Sunday no sólo dejó dolor. Como reconoce Iván Cooper, convocante de la manifestación, fue "la mejor campaña de alistamiento al IRA".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_