_
_
_
_

La edad del "Homo sapiens"

Unos fósiles de hace 300.000 años adelantan el origen de la humanidad

Unos fósiles humanos, de hace entre 270.000 y 300.000 años, hallados en Kenia, hacen retroceder en el tiempo el origen de la especie humana unos 200.000 años, según un equipo internacional de investigadores que han encontrado los huesos. Se trata de un craneo muy completo y un fémur de Homo sapiens arcaico."Estos homínidos pueden ser los especímenes casi humanos más antiguos del mundo", afirman los científicos en una comunicación a la revista Nature. "Nuestra datación y otras evidencias recientemente halladas indican que el marco cronológico de la evolución del Homo sapiens en África necesita ser revisado.

El cráneo y el fémur fueron hallados cerca del lago Turkana, en Kenia, un famoso yacimiento paleontológico, donde los equipos del conocido Richard Leakey han encontrado desde hace años piezas excepcionales del rompecabezas de la evolución del hombre.

Mediante técnicas avanzadas, como espectrometría de rayos gamma, el equipo de Günter Brauer (de la Universidad de Hamburgo), Emma Mbua (del Museo Nacional de Kenia) e investigadores del Museo de Historia Natural de París han logrado datar los fósiles en 270.001) años para el fémur y 300.000 para el cráneo. Estos datos concuerdan con la datación de los sedimentos en el yacimiento donde fueron encontrados.

El cráneo está muy completo, con todos los dientes de la mandíbula superior. "Nuestra investigación indica que el individuo puede representar un Homo sapiens arcaico o un espécimen de transición con una relación muy próxima a la humanidad moderna", afirman los investigadores.

Chris Stringer, prestigioso especialista del Museo de Historia Natural de Londres, ha comentado que estos especímenes serían muy, similares al hombre actual, pero con rasgos primitivos, con una cara grande, protuberancias marcadas sobre las cejas, frente plana y una constitución robusta para los estándares actuales. Stringer, además, ha comentado que la técnica de rayos gamina es aún experimental.

El Homo sapiens sapiens, de origen africano, estaba ya en Oriente Próximo hace casi 100.000 años, a la vista de los fósiles hallados en yacimientos de la región. En Europa, mientras tanto, estaban los neandertales, que desaparecen hace aproximadamente 30.000 años; no hay ningún fósil posterior de ellos ni indicios de su evolución hacia el Homo sapiens sapiens, la especie humana actual, que sustituyó completamente en el continente a los neandertales.

Pero la historia evolutiva del Homo sapiens no está ni mucho menos definida aún. El hombre actual podría haber surgido hace unos 40.000 años y ocupado el resto del mundo en movimientos migratorios relativamente recientes, según especialistas.

Por su parte, las estimaciones realizadas a partir de análisis genéticos, que no siempre concuerdan con los estudios de los paleontólogos, apuntan hacia un origen de la humanidad hace unos 300.000 años, en África.

Brauer y sus colegas sugieren que, a la vista de nuevos restos encontrados en Turkana la emergencia del Homo sapiens arcaico puede situarse hace tanto como 500.000 a 700.000 anos.

"El Homo sapiens arcaico y tardío y los primeros humanos modernos pudieron coexistir hace bastante más tiempo del que se ha creído hasta ahora", escriben en Nature Brauer, Mbua y sus colegas.

Antes del Homo sapiens, el Homo erectus, que se origina en África, había vivido desde hace 1,8 millones de años, hasta hace unos 100.000, aunque el año pasado se dieron a conocer evidencias de que esa especie habría sobrevivido en Asia hasta hace tan poco como 27.000 a 53.000 años. El Homo erectus fue la primera especie humana que salió del continente africano, en el que surgieron los homínidos hace más de cuatro millones de años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_