_
_
_
_

De la Serna: "La tecnología no debe apartar del rigor al periodista"

Rosario G. Gómez

El presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa, Jesús de la Serna, aseguró el pasado jueves que "Ias nuevas tecnologías no deben apartar ni a los empresarios ni a los periodistas de la esencia misma del periodismo: el servicio a la verdad,el rigor y la honradez profesional". De la Serna actuó como moderador en él debate con el que se clausuraron las jornadas sobre La cláusula de conciencia celebradas en la Universidad San Pablo CEU.Josep Pernau, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, dejó constancia de la inestabilidad de las empresas periodísticas y aseguró que en éstas "el personal se compra junto a los bienes inmuebles". Apuntó que la cláusula de conciencia no sería necesaria si en todos los medios existieran estatutos de redacción.Por su parte, el director general de RTVE, Fernando López-Amor, señaló en su intervención que "cualquier profesional debería trabajar más cómodo en la radio y la televisión pública que en ninguna empresa privada". "En RTVE debería existir una cláusula de conciencia colectiva basada en el interés público", aseveró.

El periodista de EL PAÍS, Bonifacio de la Cuadra, defendió la cláusula de conciencia como un mecanismo para. introducir la democracia en los periódicos y abogó por elevar las indemnizaciones del autodespido para que resulte caro a las empresas que den motivo a la invocación de la cláusula.

Félix Madero, director de los servicios informativos de Onda Cero, fue la voz discrepante, al considerar "innecesaria" la regulación de la cláusula de conciencia en el medio radiofónico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_