_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Michael Manley, ex primer ministro de Jamaica

Michael Manley, una de las figuras más destacadas de la vida política del Caribe, falleció el pasado jueves en su domicilio de Kingston, a los 72 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer de próstata, según informaron ayer sus familiares.Manley fue primer ministro de Jamaica de 1972 a 1980 y de 1989 a 1992, abrazó la causa del socialismo caribeño, durante sus mandatos hubo serias tensiones en su país, pero fue un hombre de gran carisma y un destacado defensor de muchas causas del Tercer Mundo, especialmente de los esfuerzos para la liberación de África.

Nacido el 10 de diciembre de 1924, su padre, Norman Manley, fue un héroe nacional que fue primer ministro en 1962, cuando Jamaica obtuvo la independencia del Reino Unido. Su madre, Edna, nacida en Gran Bretaña, fue una escultora famosa.

Manley estudió en la McGill University de Montreal. Durante la II Guerra Mundial sirvió como piloto en la Royal Canadian Air Force. Terminada la guerra, se trasladó a Londres, donde se graduó en la London School of Economics. Entre sus profesores se encontraba Harold Laiki, uno de los teóricos del socialismo más destacados.

En 1951 regresó a Jamaica, donde se incorporó al consejo ejecutivo del partido de su padre, el Partido Nacional del Pueblo (PNP), y al movimiento sindical. En 1962 fue elegido senador. En 1969, el mismo año en que sucedió a su padre al frente del PNP, fue elegido para la Cámara de Representantes y se convirtió en el líder de la oposición.

En 1972 llevó a su partido a la victoria en las elecciones y fue elegido primer ministro con un programa claramente socialista. En 1976 obtuvo un segundo mandato en unas elecciones marcadas por la violencia. Su apoyo a Fidel Castro y su retórica izquierdista le valieron la oposición de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, provocando una recesión económica en su país. Mientras tanto, la vida política se iba polarizando, con continuos enfrentamientos entre el PNP y el Partido Laborista Jamaicano, dirigido por Edward Seaga. En un esfuerzo para promover la unidad nacional, Manley y Seaga aparecieron juntos en un concierto titulado Paz y amor en 1978. Sin embargo, sus esfuerzos fueron vanos, y en las elecciones de 1980, en las que el partido de Manley sufrió una severa derrota, hubo cerca de 700 muertos.

Desde la oposición, Manley moderó sus posiciones, una estrategia que le fue de gran provecho, ya que en 1989 recuperó el poder, y el presidente estadounidense George Bush, durante una visita a este país en 1990, le alabó como uno de los defensores del mercado libre y como "el artífice de los avances de Jamaica". Sin embargo, su salud se fue deteriorando, y el 28 de marzo de 1992 traspasó el poder a P. J. Patterson, un veterano de su partido.-

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_