_
_
_
_

Telemadrid comienza su mudanza a la Ciudad de la Imagen

Vicente González Olaya

, Telemadrid empezó ayer a abandonar la capital para instalar se en las afueras de Pozuelo de Alarcón (60.100 habitantes). Esta empresa pública mandó ayer a la Ciudad de la Imagen -un polígono de más de 859.000 metros cuadrados, destinados a industrias audiovisuales- a sus directivos, gabinete de prensa e informáticos. La próxima semana llegarán los encargados de programas y producción. Posteriormente desembarcarán los miembros del consejo dé administración y los asesores jurídicos. La operación terminará el 8 o el 9 de marzo, cuando el equipo de los informativos ponga su pie en el nuevo edificio de Pozuelo, que se sitúa a unos 500 metros de Prado del Rey, la sede de Radiotelevisión Española.Los responsables de Telemadrid decidieron, a finales de los años ochenta, construir una nueva sede para la emisora, porque el arrendamiento de sus oficinas en el centro de Madrid superaba en aquellas fechas los 2.000 millones de pesetas anuales. Radiotelevisión Madrid (RVTM) - Telemadrid y Onda Madrid- arrastraba el año pasado una deuda cercana a los 30.000 millones de pesetas.

El Gobierno de la Comunidad eligió los terrenos y puso el dinero para levantar los edificios. Las obras comenzaron en 1995 y han costado 2.648 millones, un 27% menos del precio de licitación, que era de 3.661 millones. Los edificios han sido construidos por Ferrovial.

El complejo que Telemadrid utilizará para efectuar sus retransmisiones, y que compartirá con la emisora pública Onda Madrid, cuenta con 27.000 metros cuadrados construidos y 14.000 ajardinados.

Dadas las grandes proporciones de la nueva sede de la televisión de la Comunidad de Madrid, el centro contará con un servicio de correo interno. Los diversos departamentos que acogerá el complejo están señalizados cada uno con un color diferente. La nueva sede está compuesta por cuatro grandes edificaciones, dos de las cuales tienen seis plantas de altura, y una torre de comunicaciones. Cuenta con un salón de actos con capacidad para 200 personas, dos estudios de 900 y 400 metros cuadrados, respectivamente; un archivo general, salas de producción y cuatro aparcamientos con una capacidad cercana a los 1.000 vehículos.

Autobús para 1.200 viajeros

El Consorcio de Transportes puso en servicio, a finales de enero, una nueva línea de autobuses interurbanos, la 574, para cubrir el recorrido entre Madrid (desde Aluche) -Ciudad de la Imagen-Boadilla. La línea tendrá una demanda inicial de unos 1.200 viajeros y hará 38 recorridos diarios en jornadas laborables y 20 en sábados y festivos.En la Ciudad de la Imagen, además de Telemadrid, otras entidades han ubicado sus sedes. Allí se encuentra el archivo de la Filmoteca Nacional, el Centro de Formación de la Escuela de Cine e importantes industrias audiovisuales nacionales y extranjeras. Además se ha construido un centro comercial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_