_
_
_
_

El PSOE ve en peligro la "calidad de la democracia"

Anabel Díez

, Los socialistas, han decidido acompañar su ponencia marco para el Congreso de junio con una resolución política de 25 folios en la que ejercen una fuerte autocrítica, reconocen haber cometido graves errores y se refieren al "Gobierno de la derecha" en términos un tanto catastrofistas. En este texto se afirma que la disyuntiva está en que se consoliden "los elementos de fragilización de la democracia, favoreciendo que poderes no emanados de un sufragio libre y universal, o superar la actual situación reforzando los mecanismos democráticos". "Lo que está en juego es la calidad de la democracia, que se desarrolle en un clima de respeto al adversario político o, por el contrario, que el sistema de convivencia en España se desenvuelva en la desconfianza, la sospecha y el cinisino". Los socialistas afirman que el PP se ha marcado una estrategia "de la crispación". "Para tan triste tarea ha comprometido a los medios públicos de comunicación, que se aplican a la penosa misión de tratar de laminar a la oposición, aunque con tales propósitos estén comprometiendo el conjunto de la credibilidad democrática".Los autores del texto, coordinado por Joaquín Almunia, afirman tajantes que "el Gobierno de la derecha no ha calado entre los ciudadanos". A su juicio, se asiste a la paradoja de "que la confianza que España despierta descansa más en la madurez y la sensatez de su oposición que en la dudosa consistencia de su Gobierno".

El PSOE también dedica 13 páginas a los que denominan Balance crítico de una etapa. Como nunca lo habían hecho antes, se pone de manifiesto "la herida moral" que produjo, en el partido el desencuentro con UGT. Lo ocurrido trajo como resultado "no una distancia crítica sino una lejanía crónica y con ello una desvalorización continuada de los innegables logros de la política social". La crisis interna se apunta también como factor de desgaste. "Sí ya existía un mar de fondo insatisfactorio con las formas de hacer política, éste afloró con más fuerza cuando las disensiones alcanzaron su mayor intensidad antes y después de las elecciones generales de 1993". En este capítulo le llega el turno a la corrupción. "Las irregularidades y los escándalos afectaron a su propia credibilidad". Continúan la autocrítica afirmando que no reaccionaron a tiempo y estuvieron retenidos en exceso por la perplejidad".

En el epígrafe Las tareas del Congreso se afirma "la voluntad de gobernar" del PSOE. "No nos conformamos con influir en la realidad, queremos cambiarla". A este congreso le corresponde encontrar los "instrumentos políticos adecuados" para recuperar la mayoría. Dedican los últimos párrafos a darse ánimos. "El PSOE ha demostrado su capacidad para renovarse; en esa capacidad reside su pervivencia como generador de proyectos progresistas", concluyen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_