_
_
_
_

Cita en La Habana

Estrellas de Hollywood y militantes del tabaquismo, convocados para celebrar los 30 años de Cohiba

, Hace 30 años Fidel Castro popularizó en el mundo una marca de habanos exclusiva llamada Cohiba. Por aquel entonces, el presidente cubano se fumaba cuatro o cinco puros diarios, y, debido a su reducida capacidad de producción -menos de 50 unidades al día-, el Cohiba fue durante mucho tiempo un privilegio reservado para revolucionarios y jefes de Estado que visitaban la isla. No fue hasta 1982 cuando comenzó la comercialización de sus vitolas en todo el mundo. El Gobierno cubano siempre mimó esta marca de forma muy especial, convirtiéndola en regalo oficial y obsequiándosela, entre otros, a personajes como los expresidentes españoles Adolfo Suárez y Felipe González o el rey Juan Carlos.Durante 30 años, la fama de Cohiba se fue extendiendo por todo el mundo y no decreció cuando el Comandante, su principal valedor, dejó de fumar a mediados de la década de los ochenta para apoyar con su ejemplo una campaña nacional contra el tabaquismo. Por el contrario, el mito del Cohiba, la única marca de habanos en cuyo torcido (elaboración) participan sólo mujeres, fue aumentando, y, con el mito, también crecieron la cantidad de sus vitolas. Primero fueron los Lanceros, y luego, las Coronas Especiales, las Panetelas, los Espléndidos, los Robustos y Exquisitos, y, por último, la Línea Año 1492.

La peculiaridad y exclusividad del tabaco Cohiba comienza en las vegas, donde se trata de no emplear productos químicos para abonar la tierra o exterminar las plagas, y continúa durante el proceso de elaboración, al escogerse sólo las mejores hojas y pasar éstas por un proceso de añejamiento en el que el tabaco de una cosecha puede permanecer más de dos años metido en barriles de cedro. Este cuidado artesano hizo que los cohibas, nacidos con la, revolución y para los principales dirigentes de ésta, se convirtiesen también en privilegio de ricos y millonarios de todo el planeta.

Ahora, para conmemorar el 30 aniversario del nacimiento de Cohiba, las autoridades cubanas han organizado una lujosísima celebración el próximo 28 de febrero en el célebre cabaré Tropicana, a la que han sido invitados actores de Hollywood como Arnold Schwarzenegger, Jack Nicholson, Danny de Vito, Matt Dillon o el protagonista de Robocop, Peter Willis. Todos ellos empedernidos fumadores de puros y violadores ocasionales del bloqueo estadounidense al régimen de Castro, ya que han viajado a Cuba en anteriores ocasiones para asistir a cenas similares a pesar de estar prohibido por las leyes de su país. Las estrellas del cine compartirán mesa y jarana con la popular modelo Linda Evangelista, el diseñador de moda Jeff Banks e, incluso, con empresarios de la competencia como Edward Sahakian, director general de la empresa de cigarros londinense Davidoff.

Todos los invitados, entre los que están el prestigioso cocinero español José María Arzak; el director de Epicure, Jose Ilario, y más de una decena de conocidos estanqueros y fumadores españoles, se pagan el viaje y también la cena, que costará 500 dólares (unas 70.000 pesetas), y durante la cual se subastarán tres cajas de puros y tres estuches de tabaco firmados por Fidel Castro. La cena será elaborada por el presidente de la Asociación Culinaria de Cuba, José Luis Santana, y no defraudará. De entrante, Blinis de Pargo acompañado de vino Chablis Louis Latour de 1993, y un consomé de pavo con un Cohiba Siglo I para cambiar de plato. De segundo, una mariscada con vino Rothschild de 1994, y, para terminar, un Espejo de Fruta Bomba, con oporto de 40 años, café, ron Edmundo Dantés y un puro sorpresa.

Más de 700 personas asistirán a la cena y a los festejos del Cohiba, que comenzarán el día 20 con recorridos por las vegas de tabaco más famosas del mundo, como las de San Juan y Martínez, el Hoyo de Monterrey y San Luis. En este último pueblo, los interesados se reunirán con Alejandro Robaina, el mejor cosechero cubano, cuyas tierras son privadas.

La delegación norteamericana es una de las más nutridas: 92 personas. Ellos, como en años anteriores, seguramente serán los mejores postores durante la subasta. En 1995, durante las celebraciones del 150 aniversario de Partagás, se llegaron a pagar más de 60.000 dólares (8.500.000 pesetas) por una caja de puros firmada por Fidel Castro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_