_
_
_
_

Ambicioso plan de la BBC para ampliar su servicio mundial de radio

El servicio radiofónico mundial de la BBC ha anunciado un plan para la creación de un segundo programa en idioma inglés, que sería consagrado, íntegramente a la información y que emitiría durante las veinticuatro horas del día. Ese servicio ya difunde en la actualidad un programa generalista en inglés y realiza asimismo emisiones en 42 lenguas extranjeras.La BCC estudia también el desarrollo de nuevas programaciones en ruso, árabe y chino, así como la creación de servicios accesibles a través de la red de Internet. También se propone lanzar una radio digital de difusión terrestre en las principales ciudades europeas. No se contemplan ampliaciones, por ahora, del servicio internacional de televisión ya existente.

Estos proyectos serán sometidos próximamente al Foreign Office, el ministerio que tutela el servicio mundial de la BBC. "La estrategia que someteremos al Gobierno tiene por finalidad dotar al servicio de medios para hacer frente a los desafíos de la competencia y reforzar su posición como principal difusor internacional en el siglo XXI", ha declarado Sam Younger, director del servicio mundial de la BBC, quien descarta la necesidad de "una, importante financiación pública suplementaria", aunque sí sería preciso "un cierto compromiso" por parte del Gobierno.

El sostenimiento del servicio mundial de la BBC ya produjo fuertes discusiones en el otoño pasado, cuando el Gobierno británico contempló la posibilidad de reducir la subvención, lo cual contó con la oposición de numerosos parlamentarios, incluidos miembros del Partido Conservador. El presupuesto fue mantenido finalmente en 136 millones de libras (unos 29.000 millones de pesetas) para 1997/98, a cambio de la aceptación de un plan de reducción de costes operativos valorado en 6,5 millones de libras.

Venta de reemisores

Por otra parte, la BBC se dispone a vender su red de transmisión en el Reino Unido a un consorcio dirigido por la sociedad norteamericana Castle Tower, en el que participa France Télécom, la principal operadora francesa de telecomunicaciones. El consorcio privado se convertirá en propietario de 740 reemisores distribuidos sobre el territorio británico y facturará sus servicios a la BBC en un contrato previsto por espacio de diez años. El pacto incluye la absorción por el consorcio de los 500 empleados que trabajaban en esa actividad para la BBC.El montante de la venta, que algunas fuentes no oficiales sitúan en torno a los 210 millones de libras (40.000 millones de pesetas), será utilizado por la radiotelevisión británica para financiar su desarrollo de la tecnología digital.

La BBC también va a vender su red de transmisión en el extranjero, por una suma no revelada, que será entregada al Gobierno a título de privatización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_