_
_
_
_

El vicepresidente del Poder Judicial elogia la llamada de atención del Rey

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Luis López Guerra, calificó ayer de "muy importante" que el Rey hiciera una llamada de atención sobre el papel de la justicia "como institución relevante" para la vida pública en su mensaje de Nochebuena. López Guerra dijo que sus palabras reclamando una justicia independiente que inspire confianza y seguridad hay que entenderlas de un modo general, referido al conjunto de la Administración de justicia, y no a problemas coyunturales de un órgano determinado.

"En este sentido", explicó, "valoro muy positivamente el hecho de que el Rey hiciera una llamada de atención a todos los actores políticos y a los ciudadanos sobre un sector de la vida pública que está necesitado de unos mayores cuidados y más atención".Para López Guerra, el hecho de que don Juan Carlos hablara del tema en su mensaje es indicativo de que la sociedad española se da cuenta de que hay tres poderes y que uno de ellos, el Judicial, necesita el apoyo de los otros dos. En concreto señaló que aquél necesita apoyo del Legislativo para llevar a cabo las reformas procesales oportunas; del Ejecutivo para que se dote a la justicia de los medios oportunos, e incluso de los propios jueces, que deben tomar conciencia de que son depositarios de un poder del Estado.

Por su parte, las asociaciones judiciales recibieron también positivamente las palabras del Rey. El presidente de la Asociación de la Magistratura, Ramón Rodríguez Arribas, indicó que don Juan Carlos ha mostrado su sensibilidad hacia los problemas actuales de la justicia con una "exquisita prudencia" en sus valoraciones.

Dar soluciones

Carlos Vieites, de la Asociación Francisco de Vitoria, se mostro de acuerdo con que la situación de la justicia es "seria", como señaló el Rey, y dijo que "lo que hace falta ahora es dar soluciones para salvar al enfermo". El portavoz e la Unión Judicial Independiente, David Cubero, consideró que las palabras de don Juan Carlos dan "un toque de atención a los poderes públicos" para que respeten a la Justicia, ya que "nos están atacando e intentando desprestigiarnos".La Unión Progresista de Fiscales,. a través de Miguel Miravet, también agradeció que por vez primera el Rey haya abordado el tema de la justicia en su mensaje navideño, aunque Miravet puntualizó que habría "exigido más dureza" en las valoraciones "sobre un problema tan candente".

Otras reacciones políticas han valorado asimismo de forma positiva el contenido del mensaje de don Juan Carlos, aunque el coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, consideró "débil" la defensa de la justicia realizada por el Rey, y aseguró que el Jefe del Estado "ha pasado de puntillas por un tema con el que se tenía que haber comprometido más, ya que la Administración de Justicia está siendo atacada desde fuera y desde dentro". En su opinión, todas las instituciones "tienen la obligación de apoyar a la Administración de Justicia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las críticas de Anguita fueron calificadas ayer de "disparatadas" por el portavoz del PSOE en el - Senado, Juan José Laborda, quien aseguró que las apreciaciones del Rey fueron "equilibradas" y "oportunas". Laborda señaló que. las críticas del líder comunista sólo forman parte de un "debate envenenado". El secretario federal del Partido Democrático de Nueva Izquierda (PDNI), Diego López Garrido, calificó el mensaje de "correcto", valorando especialmente las referencias a la alternancia en el poder y al desempleo, así como su petición de una justicia independiente. A su juicio, don Juan Carlos se refirió a las "grandes cuestiones que en España están aún pendientes de resolver", ofreciendo además una visión optimista al dar ánimos para resolver esos problemas.

López Garrido añadió que el tratamiento que el Rey hizo de tema de la Administración de Justicia es acertado, ya que lo situó en primer lugar, y abogó por unos órganos judiciales independientes. El dirigente del PDNI valoró también "positivamente" las referencias a la alternancia política, insistiendo en que el mensaje del Rey demuestra que España vive un momento de normalidad democrática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_