_
_
_
_

El Gobierno rectifica y afirma que venderá por concurso el 23,7% de Telefónica Internacional

El Gobierno ha elegido ahora la modalidad de concurso público para vender las acciones del Estado en Telefónica Internacional, Sociedad Anónima (TISA), un 23,7% del capital . El Ejecutivo da así marcha atrás en los acuerdos alcanzados inicialmente entre la Dirección General de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Economía, y Juan Villalonga, presidente de Telefónica. En virtud de esos acuerdos, Telefónica iba a adquirir directamente la participación estatal en su filial internacional por 106.000 millones, antes de que se inciara la privatización de la matriz.

Salomon Brothers, el banco de inversiones que contrató Patrimonio para valorar su participación en Telefónica Internacional, estimó que ésta valía entre 98.000 y 138.000 millones de pesetas.Telefónica y Patrimonio manejaron, sin embargo, cantidades comprendidas entre 94.827 millones de pesetas y 116.546 millones. Al final, Villalonga y Pablo Isla, director general de Patrimonio, acordaron que la compañía de teléfonos pagaría 106.000 millones por el 23,7% del Estado en su filial, que agrupa todos las participaciones de Telefónica en países extranjeros. El otro 76,3% de TISA es ya de Telefónica.

El pasado miércoles, en el Congreso de los Diputados, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, de quien depende Patrimonio, afirmó, no obstante, que "en este momento no existen más avances en esa negociación".

En respuesta a una interpelación del Grupo Socialista sobre la venta de Telefónica Internacional y los criterios para su valoración, Rato aseguró: "No les quepa ninguna duda a sus señorías de que haremos un concurso para que se vendan las acciones de Telefónica Internacional y que, indudablemente, consideraremos la mejor oferta".

El ministro de Economía reconoció que las 21 valoraciones de Telefónica Internacional que se han, hecho hasta el momento se mueven en una horquilla que va desde 62.000 millones de pesetas a 161.000 millones, máximo "que intentaremos superar al alza", anunció, en respuesta a la pregunta formulada por el diputado socialista y ex ministro de Industria Juan Manuel Eguiagaray.

Fuentes de Patrimonio dijeron ayer que "el concurso es sólo una de las alternativas que se barajan para enajenar las acciones del Estado en TISA" y que no se avanzará en el proceso hasta el mes de enero, cuando se reanuden las negociaciones con Telefónica, ahora paralizadas.

Posibles retrasos

La venta de la participación estatal en TISA estaba previsto que se aprobara en el Consejo de Ministros del pasado viernes, pero no fue así. En la conferencia, de prensa posterior al consejo, Rato se limitó a decir que "esa operación queda para más adelante".Sin embargo, el Gobierno había previsto cerrar la "operación TISA" antes de fin de año, como paso previo a la oferta pública de acciones (OPV) del Estado en Telefónica, preparada para mediados del mes de febrero. La convocatoria de un concurso para la venta de la participación del Estado en TISA supondría un abandono de ese calendario o un retraso de la OPV de Telefónica.

El Grupo Socialista, que ha acusado de "precitación" al Gobierno en la venta de las acciones del Estado en Telefónica, ha decidido tomar la palabra a Rato y ha presentado un proposición no de ley para que el Congreso inste al Ejecutivo a la convocatoria de un concurso internacional para la colocación de la participación en TISA.

Cuando Villalonga fue nombrado presidente de Telefónica, tras las elecciones del 3 de marzo, TISA llevaba ya más de dos años negociando con las estadounidenses GTE y AT&T la incorporación a su capital de alguna o de las dos compañías al mismo tiempo.

Villalonga puso fin a esas negociaciones y argumentó que Telefónica no necesita socios extranjeros en su capital, aunque en su día se consideró imprescindible el apoyo de alguna de las dos compañías, entre las cinco primeras de EE UU, para entrar en el mercado norteamericano, uno de los más codiciados por Telefónica.

'Núcleo fuerte'

La convocatoria de un concurso internacional para el paquete del Estado en TISA, como insta a hacer el Grupo Socialista, daría otra oportunidad a los americanos. El Grupo Socialista ha requerido al Gobierno, además, datos, informes y. documentos relacionados con la venta del paquete de acciones en TISA, así como el informe de Salomon Brothers.En la etapa de Gobierno del PSOE se consideró también la posibilidad de que los bancos del núcleo fuerte de accionistas de Telefónica (Argentaria, BBV y La Caixa) se quedaran con la participación pública en algunas de las filiales del Grupo Telefónica, concretamente, en Telefónica Internacional y en Telefónica Móviles.

Considerando que la participación estatal en Telefónica es del 20,9%, la propiedad directa e indirecta del Estado en Telefónica Internacional se acerca actualmente al 40%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_