_
_
_
_
Reportaje:

Fraga reconcilia al PSOE gallego

El temor a unas elecciones anticipadas une a los socialistas de Galicia

Anabel Díez

Las encuestas dan alas a Abel Caballero y cicatrizan heridas en el PSOE gallego. El candidato de los socialistas a la presidencia de la Xunta contará con todo el apoyo de su partido para intentar batir a Manuel Fraga, a quien por primera vez los sondeos privan de la mayoría absoluta. Esta vez, nada de rencillas. El secretario general del PSOE, Felipe González, se ha comprometido con el ex guerrista Caballero a respaldarle a fondo tras constatar el fin de las trifulcas internas de la organización gallega, que hace tres años la llevaron a rozar la marginalidad. Elecciones en mayo de 1997. Esta es la apuesta que hace Abel Caballero (50 años), quien da por supuesto que el desgaste político de Manuel Fraga (74) le obligará a disolver el Parlamento antes de agotar la legislatura y anuncia una batalla "en serio" para dar un vuelco a la Presidencia de la Xunta.

En Galicia sólo hay sitio para tres. Y el último sondeo, publicado por La Voz de Galicia, ha calentado los ánimos aun sin saberse cuándo se celebrarán los comicios. Fraga (PP), 37 escaños; Caballero (PSG-PSOE), 23; Xosé Manuel Beiras (BNG), 15. Los populares pierden la mayoría absoluta y Caballero se ve como nuevo presidente. "No se lo crean. Estoy seguro de que el PP va a ganar en Galicia por mayoría absoluta y Fraga será nuevamente presidente para bien de los gallegos y de España", ha replicado de inmediato Miguel Ángel Rodríguez, secretario de Estado de Comunicación y portavoz del Gobierno de Aznar.

No se trata de ganar, sino de gobernar. Los socialistas saben que no pueden vencer a Fraga en su feudo; pero sueñan con desbancarle sumando a sus escaños los del Bloque Nacionalista Galego. La incógnita es doble: primero está por ver que puedan evitar la mayoría absoluta "desde abril pasado, Fraga pierde un escaño al mes", proclama Caballero, que mira de reojo las 43 actas del PP; la segunda cuestión es qué Gobierno formar.

Caballero diseña un Gabinete con independientes pero "sin Beiras ni nadie del Bloque". Con el líder del BNG (60 años) muestra la misma incompatibilidad personal que Francisco Vázquez. Tanto a uno como a otro se les hace cuesta arriba ponerse siquiera al teléfono para dialogar con el líder frentista. Pero sin alianza PSE-BNG no podrá haber cambio de Gobierno.

"Son muy radicales y ahuyentan a los empresarios", dicen los socialistas sobre sus hipotéticos socios de Parlamento. "Los empresarios están con nosotros. Al Bloque no pueden ni verlo", confirma Caballero, quien no se fia en absoluto de la imagen de moderación que transmite ahora el máximo dirigente del BNG. Y para que no quepan dudas, ha garantizado a González que desmentirá tantas cuantas veces sea necesario la afirmación del PP de que los socialistas han pactado en secreto formar Gobierno con el BNG. La Xunta, dice el candidato socialista, "será para, el PSdG o para el PP. No hay más. Beiras que no sueñe con ella".

También a Caballero le llueven las descalificaciones. "Fraga, cuando le ataco, dice que ladro", comenta sonriente. Otros, por el contrario, le achacan escaso punch para enfrentarse a quien en las últimas elecciones hizo añicos al cabeza de cartel socialista, Antolín Sánchez Presedo (43 escaños contra 19).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Caballero, aun así, cree que tiene pillado a su adversario. "La batalla la tenemos ganada en Piedrafita", dice en alusión al parón de la autovía La Coruña-Madrid, una de las grandes promesas de Fraga cuya inauguración va camino de retrasarse hasta el año 2000. En aquel puerto de Lugo las obras se entretienen en túneles y viaductos, y frente a los 150.000 millones de pesetas que según el PSOE hacen falta para continuarlas, el Ministerio de Fomento sólo tiene presupuestados 71.000. Fraga, en esta ocasión, no podrá vender carreteras en sus mítines. "Le tenemos parado. Además, ya se encargará Borrell de recordarle que las carreteras las hicimos los socialistas".

¿Pero dónde está realmente el talón de Aquiles del fundador del PP? Según los socialistas, a Fraga lo va a hacer caer Jordi Pujol. "Antes Fraga ordenaba a Aznar; ahora no sólo es al revés. A la postre, quien de verdad manda en Galicia es Pujol". El nombre del líder de CiU retumbará en las cuatro provincias del noroeste.

Galicia es el primer reto electoral que tienen los socialistas en España tras haber perdido Felipe González el Gobierno, y piensan echar toda la carne en el asador aunque sea para perder. Están escaldados. El espectáculo que dieron en las anteriores autonómicas, con guerristas y renovadores peleándose a cielo abierto, les llevó a descender más de lo que pronosticaban los peores sondeos.

Ahora González respira tranquilo porque la guerra fraticida ha terminado, a juzgar por la unanimidad con que ha sido acogida la candidatura de Abel Caballero, miembro de la Ejecutiva Federal, ex ministro de Transportes y ahora alejado de las posiciones de Alfonso Guerra. Sólo después de este gesto, González se ha atrevido a dar un paso en firme. Ha recibido a Caballero, le ha escuchado y no ha tardado en asegurarle el apoyo de toda la ejecutiva.

En próximas semanas comenzarán a aparecer por Galicia varios ex ministros. Borrell, Griñán y Amador serán los primeros. Caballero considera fundamental que, por fin, el partido se presente unido, con el apoyo tanto de González como de Alfonso Guerra.

A partir de ahí todo será atacar a Fraga. Duro y en cuatro frentes: la financiación autonómica, el parón de las autovías, la llamada supertasa (multa de 2.800 millones que los agricultores gallegos deben pagar a la Unión Europea por exceso de producción lechera), y, para sacarle los colores, Aznar. ¿En qué nos beneficia a los gallegos este 'Gobierno amigo' del que tanto se congratula Fraga?", ironiza Caballero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_