_
_
_
_

Ibarra asegura que Aznar aceptaría la república si la pidieran los nacionalistas

Anabel Díez

Juan Carlos Rodríguez Ibarra asegura que el presidente del Gobierno, José María Aznar, no le explicó cuando se entrevistaron en septiembre el motivo de su cambio sobre el modelo de financiación autonómica. "La política es así, y tú sabes que unas veces lo blanco es negro y otras lo negro es blanco". Esto es lo que, según el presidente de la Junta de Extremadura, le dijo el jefe del Ejecutivo. De su cosecha, el dirigente socialista añade: "Si los nacionalistas piden algún día cambiar monarquía por república, lo aceptaría para seguir gobernando".

No parece que vaya a amainar la polémica sobre el Estado de las autonomías. En las últimas horas, se oyen de nuevo quejas y se habla de la necesidad de pacto. El problema está en que cada cual entiende este gran acuerdo sobre la concepción del Estado de manera diferente. Rodríguez Ibarra lo pide sin admitir exclusiones, en tanto que el PP quiere que los socialistas se sienten a hablar de las autonomías que se rigen por el artículo 143 de la Constitución (las de vía lenta), y olviden todo lo que se refiere a la financiación, dado que sobre ese asunto ya no hay posibilidad de compromiso, al estar pactado con CiU.El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en un encuentro con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), estimó el lunes por la noche imprescindible que socialistas y populares reanuden el diálogo interrumpido.

Al menos de momento, el PSOE no se halla en el estado de ánimo político adecuado para sentarse a negociar nada. Otra cosa es que en cada comunidad autónoma el PSOE no bloquee la reforma de los estatutos que den lugar a nuevas competencias.

Un ejemplo "grosero"

De la intervención, anteanoche, de Rodríguez Ibarra en el Club Siglo XXI, se desprende que los socialistas no quieren ahorrar ni un ápice de dramatismo a su percepción del discurrir del Estado autonómico derivado del acuerdo del Gobierno con los nacionalistas. Rodríguez Ibarra reconoció que el ejemplo que había puesto sobre monarquía y república era "grosero", por exagerado, pero que con él quería poner de manifiesto que la actuación del PP está "alejada de las convicciones" y es resultado de que "se deja llevar por la coyuntura".Rodríguez Ibarra no está dispuesto a aceptar que en los últimos años de colaboración entre el PSOE y CIU las cosas fueran por el mismo camino que ahora. A su juicio, los ciudadanos no tenían la sensación, "como ahora", de que el Gobierno y los nacionalistas catalanes no estaban mirando por el bien común. Recordó las intervenciones del anterior portavoz parlamentario de CiU, Miquel Roca, que siempre tenía cuidado en proclamar que las propuestas de CiU afectaban a toda España. El dirigente socialista advierte que, apenas el PSOE gane las elecciones, eliminará la posibilidad de que las autonomías tengan capacidad normativa fiscal, "porque eso rompe la cohesión nacional".

Como ese cambio aún no parece inminente, Rodríguez Ibarra pide que Gobierno y nacionalistas se siente a hablar del Estado de las autonomías. "Antes de que volvamos al poder debe haber un pacto de Estado porque, si no, será demasiado tarde y ya no habrá nadie que pueda parar el derrape", advirtió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_