_
_
_
_

El Dakar 1997 se quedará en África

La próxima edición del dakar, que se disputará del 4 al 19 de enero, será diferente de todas las anteriores. por primera vez en sus 19 años de historia, la gran carrera del desierto no circulará por europa ni viajará de norte a sur, sino que lo hará en dirección este-oeste-este. su recorrido será exclusivamente africano, con comienzo y final en dakar (senegal), una jornada de descanso en agadez (níger), visita a otros dos países (malí y mauritania), 15 etapas y apenas 6.500 kilómetros cronometrados. no habrá prólogo español.

La parada inicial en España, tradicional en las últimas ediciones, no se efectuará a pesar del acuerdo firmado el año pasado por los promotores de la prueba con la Junta de Andalucía. El temor a los incidentes políticos ha sido el argumento de los organizadores del Dakar, la sociedad francesa Thierry Sabine Organisation (TSO), para variar la configuración habitual de su rally.Durante la pasada edición, un participante francés resultó muerto en un accidente supuestamente provocado por la explosión de una mina en Marruecos, y en 1995 el conflicto en el Sáhara occidental también ocasionó dificultades. El paso por Argelia está descartado desde hace años. Por eso se ha optado por un recorrido íntegramente centroafricano y en sentido longitudinal. Sin embargo, el acuerdo de la junta con la TSO, a través de su corresponsal español, RPM, prevé que Andalucía recupere su presencia en el rally en las siguientes ediciones.

Además del recorrido, la segunda novedad es la ausencia de prototipos en la categoría de coches. Los T3, como el Citroën ZX, dominador desde hace tiempo, tienen prohibida la participación, que queda reservada a coches de serie o ligeramente modificados. Esta decisión ha permitido que Nissan regrese a la competición, con dos vehículos inscritos por la filial española para Salvador Servià y Juan Porcar.

Entre los 281 participantes de la lista provisional (105 coches, 128 motos y 48 camiones), publicada ayer durante la presentación del rally, cerca de París, figuran 18 españoles (ocho coches, nueve motos y un camión). La mayor esperanza de éxito volverá a ser Jordi Arcarons (KTM), clasificado segundo en el apartado de motos en las tres últimas temporadas. Los participantes españoles realizarán una presalida simbólica en Barcelona el 15 de diciembre.

Hubert Auriol, patrón de la carrera, recordó ayer sus intenciones: "Seguimos con el objetivo de devolver el Dakar a los orígenes", dijo. "Queremos recuperar el predominio de la fiabilidad de las mecánicas y el cuidado de los pilotos para llevar sus vehículos hasta el final". En esa línea está la prohibición de los T3 y la limitación de las asistencias. La otra prioridad de la organización del Dakar es aumentar la seguridad y reducir los costes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_