_
_
_
_

El sector afín a Vidal-Quadras obtiene el apoyo del 40% de los delegados del Partido Popular de Barcelona

Las votaciones a la presidencia del PP de Barcelona trajeron una relativa sorpresa. Aunque el candidato oficial y actual presidente, Antonio Ainoza, consiguió 547 votos, Ramon Tobía, que representaba al sector afín a Vidal-Quadras, obtuvo 398 de los 1.050 votos emitidos. La candidatura oficial no consiguió una lista de integración y recibió un aviso sobre el atractivo que para un sector del PP tiene el discurso de Vidal-Quadras, acogido con muchos aplausos por los congresistas. Ainoza tuvo el consuelo de Mayor Oreja quien le recordó que en su día él obtuvo menos apoyo en Guipúzcoa. En Girona, el sector crítico también superó el 30% de los votos.El congreso aprobó la ponencia política elaborada por Manuel Millán Mestre. El texto corrige las tesis del anterior líder del PP de Cataluña pero la versión que se leyó suprime algunas de las aristas más beligerantes contra Vidal-Quadras. La ponencia evita los ataques al nacionalismo y reivindica la catalanidad del PP.

La ponencia arremete contra el antinacionalismo y asegura que España debe ser considerada, "desde lo catalán" y, que el partido debe defender una opinión "genuinamente catalana de autogobierno o como acarreo de una sensibilidad catalana para la gobernación de España". El PP de Barcelona, según la ponencia, se autodefine como un partido "interclasista, con una concepción plural de Cataluña y de España, bilingüe y respetuoso con la cultura del otro, que no quiere hacer de la lengua catalana un campo de batalla sino un símbolo de unidad".

El secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Jorge Fernández Díaz, rechazó ayer en Girona que exista una falta de coordinación entre el Gobierno y la Generalitat, y quitó relevancia a que la próxima visita de Aznar a Cataluña, a diferencia de la realizada al País Vasco, tenga carácter privado.

El ministro Jaime Mayor Oreja, hizo un paralelismo entre Girona y Guipúzcoa, donde fue máximo representante del PP, y dijo que conocía "la situación de estar rodeados de un nacionalismo fuerte".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_