_
_
_
_

Un directivo, primer detenido por la tragedia de Guatemala

René Arroyo, directivo de la Federación Guatemalteca de Fútbol, se convirtió ayer en el primer detenido por la tragedia del Estadio Nacional de fútbol Mateo Flores, que provocó la muerte de 83 personas y otras 150 heridas el pasado 16 de octubre, por una avalancha producida media hora antes del partido Guatemala-Costa Rica, según informaron fuentes oficiales. El fiscal especial del caso, Selvin Galindo, dijo a la prensa que tras la detención de Arroyo seguirán las de otros nueve directivos deportivos de menor categoría, que también tienen órdenes de captura. El director de la Policía Nacional guatemalteca, Angel Conte, afirmó que Arroyo tenía a su cargo el control del entrada a las taquillas del Estadio.Al menos quince demandas judiciales han sido interpuestas por familiares de las víctimas contra los principales dirigentes del fútbol guatemalteco. Abogados del recién establecido Comité de Familiares de las Víctimas aseguran que han comprobado la falta de seguridad, la venta excesiva de licor y de entradas.

El comité ha solicitado a los tribunales impedir la salida del país al presidente y al coordinador de la Comisión de Selecciones Nacionales, Ernesto Villa y Ferdy Berganza, respectivamente. También al presidente de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, Rolando Castro, y al presidente de la Federación de Fútbol, Rolando Pineda. Por otro lado, también se supo ayer que la Federación Costarricense pedirá a la FIFA 200.000 dólares -unos 26 millones de pesetas- de indemnización por los gastos debido a la suspensión del partido. La citada cifra fueron los gastos que tuvo la ICl por el regreso de los jugadores, el transporte del equipo y los hospedajes, entre otros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_