_
_
_
_

El Gobierno abre la batalla por el segundo operador de telefónica

El Gobierno definió ayer los criterios para reordenar el servicio telefónico en España, lo que, al margen de los detalles técnicos, abre la batalla por el control de las telecomunicaciones entre los principales bancos y grupos industriales españoles y varias multinacionales. El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija las normas de funcionamiento del segundo operador de telecomunicaciones a partir de Retevisión. Esta sociedad operará en la telefonía básica, fija y móvil, la transmisión de datos y los servicios multimedia. Es decir, romperá definitivamente el monopolio de Telefónica.La nueva compañía, a la que el Ente Público Retevisión transferirá todas sus instalaciones, su red de comunicaciones, sus empleados (1.200, de los que 10 se mantendrán en él ente) y cualquier otro activo previsiblemente en noviembre, concentra desde hace meses la atención de los nuevos inversores, nacionales y extranjeros, en el sector de las telecomunicaciones.

El Ejecutivo prevé privatizar un 80% de la sociedad Retevisión y dar entrada, mediante concurso, a un consorcio que debería estar integrado por una o más entidades financieras, una o dos multinacionales del sector y, alguna otra gran empresa nacional. El grupo formado por el Banco Santander, BCH y ENDESA ha mostrado públicamente su interés en hacerse con un negocio que requerirá inversiones por más de 250.000 millones de pesetas. El BBV se ha manifestado contra la decisión del Gobierno de impedir que los accionistas de Telefónica formen parte del segundo operador.

El Ejecutivo completó el esquema de la liberalización de las tele comunicaciones con el anuncio de los coordinadores de la privatiza ción del 21% de Telefónica. Serán el BBV, La Caixa, Argentaria y Morgan Stanley.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_