Un chavalito que lucha por sobrevivir
Maximino Pérez solía hablar con admiración de José Antonio Espinosa. "Si todos fueran como él, otro gallo le cantaría al equipo", decía. Ser como él era ser un ciclista trabajador, nunca remolón, siempre dispuesto para lo que hiciera falta. En la pasada Vuelta, cuando una etapa transcurría demasiado tranquila y había que hacer algo para que se vieran los colores del MX-Onda, ya sabía Maximino a quién tenía que recurrir. "Venga, Espi". Y allí iba Espinosa a escaparse. Se pegaba la paliza, le cogían, pero había cumplido, sin esconderse.Espinosa es un chavalito que, como tantos, lucha por sobrevivir en el duro mundo ciclista profesional. El ciclismo le da lo justo para vivir, para ser famoso en su pueblo, Azuqueda de Henares. Su lucha es la de tener cada año contrato con un equipo pequeño, como las decenas de profesionales españoles que no son los Induráin, Olano y compañía. Un trabajador del pedal, uno de tantos que ni destacaba subiendo, ni bajando, ni llaneando, ni sprintando, pero que quería hacer de todo y le echaba ganas al asunto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.