_
_
_
_
Entrevista:Ricardo Martí Fluxá | Secretario de Estado de Seguridad

"El riesgo de que ETA tenga un 'santuario' en Europa ha terminado"

A sus 46 años Ricardo Martí Fluxá es el número dos de Interior. Este diplomático ha sido jefe de Protocolo de la Casa del Rey. Está satisfecho del convenio recién firmado en Dublffi por creer que impedirá a ETA tener un santuario en Europa.

Hasta hace seis meses, Ricardo Martí Fluxá era jefe de Protocolo de la Casa del Rey. El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, le telefoneó, le ofreció el cargo de secretario de Estado de Seguridad y le dio un par de horas para pensar la respuesta. Aceptó la oferta y su vida ha cambiado. Debe luchar contra el terrorismo, la droga y la inmigración ilegal y, como él dice, garantizar también las libertades ciudadanas. Proclama que "no hay nada que justifique que pueda quedar impune un asesinato", ni siquiera una razón de Estado.Pregunta. ¿Por qué está tan interesado en lograr colaboración internacional contra ETA?

Respuesta. Ese ha sido uno de los mayores éxitos que hemos conseguido desde que llegamos a este ministerio. Pensamos que sólo con la unión de todas las fuerzas políticas y con la colaboración internacional se podían tener resultados importantes contra el terrorismo. Los tiempos en que Francia era un asilo para el terrorismo estaban archivados desde hacía tiempo, pero, en cambio, no habíamos conseguido, como hemos conseguido en los últimos meses, una colaboración tan estrecha con este y otros países. La colaboración de Francia ha sido decisiva, ya que en lo. últimos meses ha detenido a 32 personas, entre las cuales hay cuatro o cinco de verdadera magnitud, como Julián Atxurra Egurola, Pototo; Nagore Múgica o Daniel Derguy. Y, además, nos ha concedido tres extradiciones y diez expulsiones.

P. ¿Qué precio ha tenido que pagar España a Francia?

R. El precio ha sido hablar mucho, plantearle hasta qué punto su colaboración es importante para nosotros... y también para ellos. Tanto el ministro [Mayor Oreja] como yo sólo hemos encontrado colaboración por parte del ministro Jean Louis Debré. Ha sido un punto de inflexión histórico el día en que Debré afirmó que ETA era un problema de Francia y que no era sólo un problema de España.

P. ¿Teme Francia que ETA empiece a actuar allí?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Ése es un temor que no sólo tiene Francia, sino que también lo tenemos nosotros. Pero no creo que por ahora suponga un peligro importante. En los últimos meses se han producido pequeños incidentes, escaramuzas, una, explosión de pequeña magnitud... Pero no creo que por ahora sea un peligro.

P. ¿Tampoco prevé una alianza entre ETA e Iparretarrak [los del Norte]?

R. ETA tiene unas connotaciones específicas y una alianza con Iparretarrak sería bastante extraña. Iparretarrak podrá ser un compañero de viaje en algún tipo de actividad, pero no me parece lógica una alianza estrecha entre este grupo y ETA.

P. ¿El reciente acuerdo logrado entre España y Bélgica en materia de extradiciones cierra la posibilidad de que ETA forme un nuevo santuario en ese país?

R. Ha sido un paso importante en torno al recién firmado convenio europeo de extradición y la buena voluntad de Bélgica ha sido evidente. Este tratado europeo va entrar en vigor de forma anticipada por la voluntad de ambos Gobiernos, sin esperar a que lo ratifiquen los Parlamentos de los demás países. Eso quiere decir que desaparece el escollo fundamental relativo a la pertenencia y la colaboración con banda armada. A partir de ahora será posible obtener la extradición.P. ¿Había un riesgo serio de que Bélgica se convirtiera en un nuevo santuario de ETA?

R. Sí. Pero, con este nuevo acuerdo, el santuario de ETA a nivel europeo desaparece totalmente. Era muy lamentable que existiera esa suspensión de la cooperación policial y judicial entre Bélgica y España. Bélgica tampoco estaba interesada en convertirse en un refugio para cualquier etarra.

P. ¿Qué ocurrirá con los miembros de ETA en Hispanoamérica?

R. Estamos haciendo gestiones, que yo creo que van a tener buenos resultados, en México y Venezuela. El presidente venezolano [Rafael Caldera] ha declarado recientemente su voluntad de que jamás se pueda convertir Venezuela en un refugio para ETA y con México tengo las mejores impresiones. El presidente del Gobierno ha traído una impresión más que positiva tras su reciente viaje a México y espero que en las próximas semanas haya resultados.P. ¿Habrá en breve entrega de etarras radicados en México?

R. Eso espero. De cualquier_ forma, el peligro que puede haber de que México o Venezuela se conviertan en refugio de etarras no es ni comparable con el peligro que puede tener esto en un país europeo.

P. Parece que en México han descubierto ustedes que hay más miembros de ETA de lo que pensaban, ¿no?

R . Se piensa que hay unas 100 personas. Quizás haya 30 o 40 más, pero no muchas más. Una de las sorpresas que uno tiene cuando se acerca directamente a este fenómeno es que no son cifras enormes, sino sólo unos centenares, y eso hace tal vez más difícil no ver la solución o el control del problema. Claro, la retaguardia de ETA es mucho más dificil de calibrar. Para lu cha-.- contra la rétaguardia, lo fundamental es la cohesión entre los partidos y tener la idea de que es un problema de Estado que hay que resolver entre todos.

P. ¿La presión sobre México y Venezuela ha hecho huir a algún etar ra a otros países de América?

R. Ha habido algún caso, pero no de forma sensible todavía, aunque no me extrañaría que se produjera hacia Centroamérica. Con todo, prefiero que estén en Suramérica a que estén en Francia o Bélgica, aunque tampoco México y Venezuela pueden convertirse en refugio.

P. ¿Ya a haber cambios en la situación de los etarras deportados en Santo Domingo?R. Al presidente dominicano se le ha llevado al conocimiento del problema que supone ETA para España, pero no creo que por el momento se produzcan movimientos.P. Se dice que Angel Iturbe, el hermano de Txomin, quiere regresar de Santo Domingo a Espana.R. Hay noticias en ese aspecto. Iturbe no tiene una ficha policial especialmente cargada. Así que, en principio, no habría ningún problema específico para que volviera. El problema que puede tener es la presión de su organización sobre él.P. ¿Habrá traslados de presos de ETA desde Canarias a la Península?R. No tengo ninguna noticia. Y, además, en este momento no me gustaría hablar de ese tema.P. ¿Por qué se ha creado en el ministerio una nueva dirección general para controlar el dinero?R. El control presupuestario de este año, y me temo que de los próximos, va a ser férreo. Por eso hay que dar la máxima eficacia a los pocos medios que tenemos y hacer una gestión empresarial en la seguridad del Estado. El número de funcionarios y su presupuesto la convierte en una de las primeras empresas de España y, en cambio, es muy poco eficaz por las prácticas antiguas, lentas y burocratizadas.P. Y, además, en este ministerio parece que hubo despilfárro y corrupción.

R. Bueno, me imagino que ha habido todo tipo de cosas en el pasado.

P. ¿Se han acabado los cuarteles faraónicos de la época Luis Roldán?

R. Sí, y eso es positivo. Lo negativo es que se nos han terminado las posibilidades de hacer arreglos en muchos cuarteles y comisarías que están en situación absolutamente lamentable

P. ¿Hay un férreo control sobre los fondos reservados?

R. Sí. Se está cumpliendo lo dispuesto por el Parlamento como ya se venía haciendo en los meses anteriores a nuestra llegada. Hay un control lógico parlamentario sobre unos gastos que por su pura esencia tienen que tener un empleo perfectamente claro.

P. ¿Hay algo que justifique que quede impune un asesinato?

R. No sé a qué se refiere....

P. Por ejemplo, al asunto GAL. ¿Hay razones de Estado de otro tipo que lo justifique?

R. A título personal, le diré que no hay nada, no hay nada que justifique que quede impune un asesinato. No veo qué razón de Estado puede suponer que quede impune un asesinato.

P. ¿Una vida está por encima de la seguridad del Estado?R. Me está poniendo en un dilema enormemente importante. Hay que calibrar hasta qué punto puede temblar la seguridad del Estado por que quede impune un asesinato. Tendríamos que remontarnos hasta Santo Tomás la idea de la guerra justa y creo que no es el momento.P. No ha vuelto a saltar ningún nuevo escándalo que afecte a Interior. ¿Se han acabado o es que se están tapando?R. Aquí no se tapa absolutamente nada. Lo que pasó, pasó. Nosotros estamos mirando al futuro sin cortapisas y sin sentirnos hipotecados. Los jueces tiene mucho que decir y lo dirán.

P. ¿El Ministerio del Interior son las cloacas del Estado?

R. Me niego a aceptarlo. Y nuestra obligación es que nunca se convierta en las cloacas.

P. ¿La inmigración ilegal a través de Ceuta y Melilla sólo tiene una solución policial?

R. Requiere otras vías. Entre ellas, mayor concertación de las fuerzas políticas. Somos la frontera sur de Europa y debemos movernos sin caer en la ingenuidad ni en una permisividad enorme.

P. ¿No habrá que presionar a Marruecos a través de la Unión Europea?

R. Con Marruecos nos interesa tener una relación bilateral muy especial. Queremos impermeabilizar Ceuta y Melilla, entre otras cosas con un buen funcionamiento del tratado de readmisión con Marruecos y que este país nos empiece a aceptar aquellas personas que hayan pasado por su territorio.

P. Pero los resultados de los contactos con Marruecos ha sido negativos durante años.

R. ¡Déjeme tener fe! Con Francia y con Bélgica nos ha ido bien. Yo no soy partidario de la dureza con Marruecos y creo que con el diálogo se pueden arreglar muchas cosas. Vamos a lograr impermeabilizar la frontera de Ceuta y Melilla con medidas de tipo técnico y de tipo personal sobre todo, con la colaboración de Marruecos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_