_
_
_
_

Aznar intentarár agilizar las extradiciones de etarras en México y República Dominicana

José María Aznar marcó unos puntos en Europa en la lucha contra ETA y ahora busca hacer otro tanto en Latinoamérica. El presidente del Gobierno inicia mañana su primer viaje a ese continente, desde su toma de posesión en mayo, con el propósito de lograr una mayor cooperación antiterrorista por parte de la República Dominicana y de México empezando por el compromiso de sus interlocutores de ayudar a España a obtener la extradición de varios colaboradores de la banda armada, según indican fuentes diplomáticas asociadas a la preparación de la visita.

Más información
Dos peligros para España en el horizonte

El jefe del Ejecutivo llegará el martes por la tarde a Santo Domingo, donde se entrevistará con el presidente Lionel Fernández, al que conoció en julio en Madrid, y al día siguiente entregará certificados de alfabetización a una representación de los 23.000 adultos que han aprendido a leer y escribir gracias a un programa puesto en marcha por la Cumbre Iberoamericana y que en gran medida ha sido financiado por España. Ayer, en unas breves declaraciones realizadas a la agencia Efe, Aznar recordó que en la República Dominicana se acaba de producir "un cambio de gobierno importante", y señaló la conveniencia de que los dirigentes políticos cambien impresiones. Para el jefe del Ejecutivo español, tiene "cierta simbología" el que, su primera visita como presidente al continente americano sea a la isla de La Española.A partir del jueves en México, el huésped español se reunirá con el jefe del Estado, Ernesto Zedillo, y recibirá además a los líderes de los principales partidos, y a empresarios y personalidades de la cultura. El domingo por la mañana llegará a Madrid.

Aznar señaló ayer las "estrechísimas relaciones" que España tiene con México, y mencionó el mandato negociador de la Unión Europea (UE) con ese país, por el que España y su Gobierno "han trabajado mucho".

En junio pasado, en la cumbre de Florencia, Aznar obtuvo de sus socios de la UE el acuerdo de impulsar la elaboración de un tratado de extradición, concluido ese mismo mes, que suprimiese la concesión de asilo político en un Estado miembro a ciudadanos de otro país comunitario. En Santo Domingo y en México el presidente del Gobierno espera agilizar las extradiciones pendientes de etarras.

Los primeros meses de relaciones entre el Gobierno popular y el mexicano resultaron algo enturbiados por la interpretación restrictiva que hizo el procurador general de la República de México del nuevo tratado de ex, tradición bilateral, que entró en vigor ayer, cuya retroactividad no aceptaba. Se barajó entonces en España la posibilidad de poner trabas a la negociación de México con la UE de un acuerdo de libre comercio, pero se descartó. Sí se supeditó, en cambio, el viaje de Aznar a la solución del contencioso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colaborar con hechos

La visita del secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxà, aclaró el malentendido a mediados de julio. El texto excluye entre los delitos políticos a los actos de terrorismo incluso si sus autores llevan años afincados en México. El Ejecutivo mexicano, reza un informe preparado para Aznar en vísperas de su desplazamiento, ha mostrado así su "voluntad de acercarse a nuestros intereses no sólo en el plano de los principios, sino que está ahora dispuesto a colaborar también en el de los hechos".Ahora el Ejecutivo español confía en que se le entregue a varios presuntos etarras de ETA -entre 150 y 200 militantes y simpatizantes residen en México, según Interior- reclamados por la Justicia, empezando por Andoni Zelaia, cuya extradición ha sido denegada por un tribunal mexicano. La cancillería mexicana tiene potestad para ratificar o no esta decisión judicial.

La aparición en México, la semana pasada, de una guerrilla armada ultraviolenta, el Ejército Popular Revolucionario, a la que Zedillo tacha de "terrorista", "puede con tribuir a que nuestros interlocutores comprendan mejor el fenómeno de ETA del que una parte de la influyente colonia vasca en ese país dio una imagen distorsionada", afirma un diplomático español.

En República Dominicana se encuentran deportados desde 1989 cinco pesos pesados de ETA, tres de los cuales son objeto de solicitudes de extradición: Ignacio Aracama Mendía, Macario; Belén González Peñalva y, desde enero, Eugenio Etxebeste, Antxon. Es posible que Aznar haga hincapié en conseguir la de los dos primeros, pero fuentes diplomáticas dudan de que insista en lograr la del tercero. En este país están también Ángel Iturbe Abásolo, Ikula y José María Gantxequi Urruti, Peio.

Por otra parte, Aznar expresó ayer su deseo de, "alentar el establecimiento de la democracia en Cuba", y afirmó que el Gobierno va a modificar su política respecto al país caribeño, si bien, las líneas generales de la política exterior de un país "no deben verse convulsionadas por un cambio de Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_